A pesar de las promesas de que los combustibles serían más baratos gracias a la reforma energética, hoy por hoy la gasolina es el producto de consumo diario en el que más gastan los hogares.
Cuando el presidente Enrique Peña Nieto propuso la reforma energética, en agosto de 2013, prometió a miles de mexicanos que el precio de la gasolina bajaría. Sin embargo, a poco más de un año de que su iniciativa saliera adelante y a siete meses de que las leyes secundarias fueran promulgadas, el combustible no se abarata y tampoco da señales de que lo hará.
El combustible es el producto de consumo cotidiano al que más destinan recursos los hogares mexicanos.
En solo cinco años, de 2010 a la fecha, el precio de la gasolina se elevó 72% en el caso de la Magna y 48% en la Premium. La primera pasó de 7.88 pesos a 13.57 y la segunda de 9.66 a 14.30 por litro.
Y a inicios de este 2015, ya con la reforma energética en funcionamiento, se dio lo que se anunció como el primero y último gasolinazo del año. Aunque en los próximos meses es posible que el precio suba, pero en función de la inflación, que es de 3%, informó el Gobierno federal.
Lea también: ¿Cuanto pagan por la gasolina en otros países?
De tal manera que hoy, a pesar de todas las promesas, el gasto de la gasolina continúa siendo un lastre para la economía de las familias.
De hecho, el combustible es el producto de consumo cotidiano al que más destinan recursos los hogares mexicanos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 2013.
En el caso específico de Sinaloa, las familias desembolsan mensualmente un promedio de 459 pesos en gasolina. Es decir, el 3.6% del gasto promedio de cada mes, que asciende a 12 mil 541 pesos. La cantidad es superior a lo que se costea en los hogares mensualmente en tortillas (227 pesos), bistec de res (116 pesos), huevos (112 pesos) y carne de pollo (82 pesos).
Lea también: Robo en gasolineras, sálvese quien pueda.
Si se toma en cuenta solo a los proveedores del hogar que cuentan preparatoria y carrera terminada, quienes consumen 50% más que el promedio, el gasto medio mensual de la gasolina se eleva a casi el doble: 902 pesos. Ese dinero es equiparable a lo que destinan en total a pagos de luz, agua, internet, teléfono fijo y un teléfono celular con plan: 795 pesos, y sobran aún 107 pesos para otros usarse en otros productos o servicios.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.