Economía

7 pistas para saber si eres el talento que México necesita

¿Cuál es el talento que necesita México? Necesitamos una nueva generación de mexicanos que pueda razonar y usar las piedras angulares del inglés, las matemáticas y las ciencias. ¿En qué sectores se requieren esos talentos? Creo que el valor agregado está pasando de la manufactura a la ‘mentefactura’ en áreas como la aeroespacial o en […]

manuel-molano

Manuel J. Molano, Director General Adjunto de IMCO.

¿Cuál es el talento que necesita México?

Necesitamos una nueva generación de mexicanos que pueda razonar y usar las piedras angulares del inglés, las matemáticas y las ciencias.

¿En qué sectores se requieren esos talentos?

Creo que el valor agregado está pasando de la manufactura a la ‘mentefactura’ en áreas como la aeroespacial o en el desarrollo de ciencias computacionales.

¿Qué elementos se necesitan para esto?

Tener tiempo libre para el desarrollo del talento. Los mexicanos estamos bajo un constante estrés. Usamos demasiado tiempo para hacer trámites y transportarnos. ¿Cómo puede una persona desarrollar su talento si siempre está cansada o tensa?

¿Cuál es el rol del gobierno en esta tarea?

Habría que revisar la política de migración. Deberíamos atraer el mejor talento en el mundo para que ayude a desarrollar el mexicano. Necesitamos gente con talentos en ciencias y en manejo de inglés. ¿Por qué no traer gente de la India con estos conocimientos? Un profesor de Delhi estaría fascinado de vivir en San Luis Potosí o Querétaro.

¿Cuál es el rol de los empresarios en esta tarea?

Los mexicanos somos muy segregacionistas con las mujeres en el ámbito laboral. No sólo necesitamos ampliar el rol de las mujeres en la empresa; también tenemos que adaptar centros de trabajo y formas de operar a sus necesidades.

¿Cuál es el rol de las universidades en esta tarea?

Del lado de la investigación, el sistema ha estado diseñado para premiar a los investigadores que publican en revistas arbitradas. Eso está bien, pero no hay incentivos para el investigador que patenta, el investigador que crea empresas y aprovecha sus conocimientos. Lo segundo sería enfocarnos en las profesiones que le agregan valor agregado a la economía. La existencia de grandes cantidades de abogados, por ejemplo, te dan una idea de que vivimos un entorno regulatorio extremadamente complicado donde se necesita ayuda para navegar la marea regulatoria pero que no genera gran valor.

Vía: IMCO.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín