Familia

5 ALERTAS| Los fantasmas de hoy entre la niñez

“Es muy raro lo que sucede en el mundo sin las voces de los niños”, escribe Phyllis Dorothy James en The Children of Men, novela distópica ambientada en un futuro carente de infantes. Se trata de un relato de ficción, pero la realidad es que en la actualidad existen factores que pueden apagar el sonido de esos pequeños que inundan las calles, parques, escuelas y hogares. ESPEJO le muestra 5 de ellos para que los conozca y no permita que sus risas se desvanezcan.

amenaza1Desnutrición

Los niños sinaloenses también sufren por llevar una dieta carente de nutrientes suficientes para crecer y vivir sanos. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 31,865 menores de 5 años presentan baja talla, bajo peso y emaciación (adelgazamiento morboso), con lo que están en mayor riesgo de enfermar o morir y tener un rendimiento físico e intelectual bajos.

amenaza2Internet

La web ha abierto un mundo de ventajas a las nuevas generaciones, pero también de riesgos. 4 de cada 10 niños usa el internet, quienes tienen a la mano contenidos no aptos para ellos: pornografía, acecho sexual de adultos o juegos de azar, que son difíciles de ignorar. Pero el riesgo más común es el ciberacoso, que hostiga, denigra y viola la intimidad de los infantes.

amenaza3Bullying

México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying, de acuerdo con la OCDE. A nivel nacional el 40% de los alumnos de primaria y secundaria han sido acosados de manera verbal o física. Este problema puede ocurrir mediante el celular, en persona, por escrito, en la escuela, en la colonia, en el camión e incluso en la casa.

amenaza4Trabajo infantil

La edad mínima para trabajar en México es de 14 años. Sin embargo, en Sinaloa el 14% de los niños que trabajan no superan esa edad. Esto no solo violenta las leyes mexicanas, también inhibe el pleno desarrollo de la infancia. Por ejemplo: 16,980 de los niños que trabajan no asisten a la escuela y 21,521 tienen jornadas de más de 34 horas a la semana.

amenaza5Obesidad

Es común entre los adultos (73% de los mexicanos la padecen) y entre los niños la condición crece cada día más. En Sinaloa, 31% de los menores de 5 a 11 años tiene sobrepeso y obesidad, quienes corren el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares, así como trastornos óseos y musculares.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín