Economía

2.5% crece el PIB en los primeros tres meses del año

Ante este resultado, la Secretaría de Hacienda recortó un punto porcentual su estimación de desarrollo para México y la situó en un rango de 2.2% y 3.2%. 2.5% a tasa anual creció la economía mexicana en el primer trimestre del año, según datos dados a conocer este 21 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística […]

Ante este resultado, la Secretaría de Hacienda recortó un punto porcentual su estimación de desarrollo para México y la situó en un rango de 2.2% y 3.2%.

2.5% a tasa anual creció la economía mexicana en el primer trimestre del año, según datos dados a conocer este 21 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desarrollo es superior al registrado en el primer trimestre de 2014, de 1.01%, pero aún por debajo de las expectativas.

Ante este resultado, este mismo jueves la Secretaría de Hacienda recortó un punto porcentual a su estimación de crecimiento del PIB nacional. De un rango de entre 3.2% y 4.2%, quedó en un intervalo de entre 2.2% y 3.2%.

El 19 de mayo, el Banco de México hizo lo mismo y ajustó su pronóstico a un rango de entre 2% y 3%, particularmente porque la producción petrolera ha continuado disminuyendo y hay gran incertidumbre sobre su evolución futura. También porque las exportaciones manufactureras registraron una pérdida de dinamismo, principalmente como respuesta a la desaceleración de la actividad en Estados Unidos.

Por grandes actividades económicas, las primarias crecieron 6.8% en su comparación anual, la industrial progresó 1.5%, con una mejora de 4.2% de la construcción y 2.9% de la actividad manufacturera. En tanto que el sector servicios avanzó 2.9%, con un progreso de 4.7% del comercio y de 6% de las actividades de información de los medios masivos.

Con base en cifras desestacionalizadas, el PIB creció 0.4% durante los primeros tres meses del año respecto al trimestre previo. Mientras que por componentes, las actividades primarias progresaron 3.0% y las terciarias, 0.5%. Solo las secundarias disminuyeron -0.2% frente al último trimestre del año pasado.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín