Uncategorized

Al día en 3 minutos

Ponte al día con los hechos que marcaron la agenda noticiosa en las últimas horas.  SINALOA Maestros de Sinaloa se pronuncian contra reforma educativa Culiacán, Sin. Profesores de varios municipios del estado se manifestaron ayer en las instalaciones de la SEP donde exigieron un alto a la reforma educativa y al Concurso de Permanencia, que […]

Ponte al día con los hechos que marcaron la agenda noticiosa en las últimas horas.

 SINALOA

Maestros de Sinaloa se pronuncian contra reforma educativa

Culiacán, Sin. Profesores de varios municipios del estado se manifestaron ayer en las instalaciones de la SEP donde exigieron un alto a la reforma educativa y al Concurso de Permanencia, que se llevará a cabo en septiembre próximo, pues consideran que esta solo busca correr a los maestros. A manera de protesta, los docentes quemaron una piñata del Secretario de Educación, Emilio Chuayffet, llamaron al magisterio estatal para que no participaran en la próxima evaluación y se sumaron al reclamo la demanda emprendida por el Frente en Defensa del Magisterio Sinaloense, en contra del Gobernador Mario López Valdez. En Mazatlán, cientos de maestros marcharon con pancartas y vestidos de blanco sobre la avenida Rafael Buelna.

Sinaloa entre los estados más violentos

Culiacán, Sin. De acuerdo al Índice Global 2015, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, Sinaloa, junto con Guerrero, Morelos, Michoacán y Guanajuato, son las entidades menos pacíficas del país, al presentar altos índices de homicidios, delitos con violencia, delitos con armas de fuego, encarcelamiento, financiamiento de las fuerzas policiales y delincuencia organizada. Tanta será la violencia e inseguridad que la medida de retiro de teléfonos a policías de Culiacán ahora se ha extendido a los 18 municipios, así como a la policía Estatal y Ministerial. A nivel nacional, con el puesto 144, México bajó 6 posiciones respecto al 2014, cuando se encontraba en el lugar 138.

Detectan posible caso de Chinkungunya en Guasave

Guasave, Sin. La sospecha de un caso de Chikungunya en la comunidad de Las Crucesitas, Guasave, ha hecho que las autoridades de Salud levanten un cerco epidemiológico para prevenir la propagación del virus. El responsable de equipo de apoyo de la jurisdicción sanitaria número 01, Simón Martìnez Gonzàlez, dijo que a la fecha se tienen confirmados 14 casos de dengue lo cual considero son mínimos en comparación con el año pasado.

MÉXICO

Prevén dólar a 17 pesos

Ciudad de México. La caída del peso registrada la mañana del miércoles 17 de julio ha sido la peor registrada desde 1993, cuando el gobierno mexicano deprecio el peso creando los nuevos pesos. En este escenario, analistas internacionales prevén que la moneda nacional seguirá perdiendo valor cayendo hasta romper la frontera de los 17 pesos por dólar. De acuerdo con los analistas de Societe Generale, el peso sigue siendo una de las monedas más vulnerables ante los temores por el anuncio de la Reserva Federal sobre el incremento de su tasa de interés y el crecimiento del empleo en Estados Unidos.

Casi 10 millones de credenciales de elector a renovarse

Ciudad de México. El Registro Federal de Electores (RFE) informó que nueve millones 561 mil 989 ciudadanos con credencial en terminación 15 tendrán que renovarlas para votar en las próximas elecciones, pues estas perderán vigencia el 1 de enero de 2016. La renovación de estas credenciales será importante en los estados de Sinaloa, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo y Zacatecas, donde se elegirán gobernadores el próximo año.

Desabasto de gasolina en 9 estados

Ciudad de México. La paraestatal Pemex ha admitido que alrededor de 600 gasolineras en 9 estados del país sufren de desabasto de combustible, casi el 20% de las estaciones de esas entidades. Aunque Pemex señala que, al contar con al menos un tipo de gasolina, ninguna de estas estaciones ha cerrado, sin embargo, asociaciones de gasolineros señalan que tan sólo en Zacatecas, 120 estaciones no cuentan con ningún producto, lo que ha causado que los automovilistas hagan filas de hasta un kilómetro para abastecerse de combustible.

MUNDO

Republicanos se niegan a confirmar embajador en Cuba

Kentucky. Es improbable que los senadores republicanos confirmen un embajador estadounidense en Cuba, dijo el jueves el líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell, rechazando el intento de Obama para normalizar las relaciones la isla. El senador por Kentucky también indicó que el Partido Republicano (que controla el Congreso) combatirá los esfuerzos del para levantar las restricciones comerciales a Cuba.

Trump pierde 50 millones por comentarios racistas

Dallas, Texas. Los comentarios despectivos del empresario Donald Trump sobre la migración mexicana le han costado unos 50 millones de dólares por pérdidas de relaciones de negocios, estimó “The Wrap”. Para calcular la cifra, el portal realizó una estimación basada en cálculos de volúmenes de venta, valor de marca y otras consideraciones, donde Trump registraría la mayor pérdida por la decisión de NBC de separarlo de su participación como conductor y productor del programa “Celebrity Apprentice”, algo que calculo le costaría unos 32.5 millones de dólares. Trump perdería también unos 14.8 millones de dólares por la decisión de NBC y Univisión de no transmitir los concursos de Miss USA y Miss Universo.

Osos polares en riesgo por cambio climático

Anchorage. Cerca de una tercera parte de los osos polares del todo el mundo están en riesgo de extinguirse  debido a las emisiones de gases de invernadero, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. A este respecto, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del país ha señalado que: “El paso más importante para la conservación del oso polar es una acción decidida para atacar el calentamiento del Ártico”. Se calcula que la población mundial del oso polar está entre los 20 mil y 25 mil animales, y viven en naciones árticas.

Efecto ESPEJO

Las protestas magisteriales realizadas en Culiacán y Mazatlán contra la evaluación que propone la Secretaría de Educación Pública para decidir si los maestros son aptos o no para educar a sus alumnos, podrían ser en Sinaloa el germen de movimientos de mentores que con mayor beligerancia y persistencia se realizan en estados, como es el caso de Oaxaca, donde el daño al sistema educativo resulta muy grave. Al gobierno de Mario López Valdez le corresponde poner el diálogo y el acuerdo por delante, sin ceder a presiones o chantajes políticos, para que la enseñanza oportuna y con calidad sea la prioridad de las partes en conflicto. Se trata de negociar, sí, pero sin poner en riesgo lo fundamental.  

Pregunta del día:

¿Que ha hecho usted para prevenir la llegada del mosquito del dengue y chikungunya a su hogar?

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín