Un dólar más caro y menor desarrollo del PIB de México pronostican analistas
Una vez más, los problemas de seguridad pública fueron mencionados por los especialistas como uno de los principales factores que podrían dificultar el desarrollo económico del país. Analista consultados por el Banco de México pronosticaron que a México (Banxico) le espera un dólar más caro y un desarrollo económico más bajo para el cierre de […]

Una vez más, los problemas de seguridad pública fueron mencionados por los especialistas como uno de los principales factores que podrían dificultar el desarrollo económico del país.
Analista consultados por el Banco de México pronosticaron que a México (Banxico) le espera un dólar más caro y un desarrollo económico más bajo para el cierre de este año.
El mes pasado, los especialistas encuestados por Banxico previeron que la moneda estadounidense continuaría fortaleciéndose frente al peso y ahora en agosto su visión no cambió. Este mes vaticinan un tipo de cambio de 15.64 pesos, frente a los 15.26 que predijeron en julio.
Aunque su pronóstico se elevó, este está por debajo de las cifras en las que se cotiza el dólar actualmente. Hoy lunes 3 de agosto, el tipo de cambio está en ventanilla en 15.80 pesos a la compra y a 16.40 a la venta, según datos de Banamex. En tanto que el dólar spot se cotiza en 16.11 pesos.
En cuanto a las expectativas de crecimiento del PIB real para 2015, estas continuaron disminuyendo. De 2.60%, referido en la encuesta del mes pasado, pasó a 2.55%. Al día de hoy, el gobierno mexicano espera que la economía crezca entre 2.2 y 3.2% en este 2015.
Una vez más, los problemas de seguridad pública fueron mencionados por los especialistas como uno de los principales factores que podrían dificultar el desarrollo económico del país. También consideraron la debilidad del mercado externo y la economía mundial, la menor plataforma de producción petrolera y la inestabilidad financiera internacional.
En cuanto a la inflación, los analistas estimaron que cierre el en 2.82%, cifra inferior a los 2.91% que estimaron en julio.
Comentarios