A diferencia de la primera licitación, en la que se colocaron solo 2 bloques de 14 ofrecidos, en esta ocasión los resultados cumplieron con la expectativa de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Tres bloques de los cinco que fueron ofrecidos para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas someras del Golfo de México fueron adjudicados en la segunda licitación de la Ronda Uno, celebrada este 30 de septiembre.
A diferencia de la primera licitación, realizada el 15 de julio pasado, en la que se colocaron solo dos bloques de 14 ofrecidos, en esta ocasión los resultados cumplieron con la expectativa de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Los bloques o áreas contractuales ganados fueron los número 1, 2 y 4, en tanto que los número 3 y 5 fueron declarados desiertos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, luego de que ninguno de los nueve participantes presentara una propuesta económica o esta estaba por debajo del mínimo establecido.
La empresa italiana ENI International ganó el área contractual número 1, que comprende los campos Amoca-Miztón-Tecoalli, ubicados en las Cuencas del Sureste con un área de 68 kilómetros cuadrados. Su propuesta fue de 83.75% de utilidad operativa para el Estado y un 33% de incremento en el programa mínimo de trabajo.
3 mil millones de dólares de inversión se estima que obtendrá el gobierno mexicano con la adjudicación de las tres áreas contractuales
Comisión Nacional de Hidrocarburos
El segundo bloque, que incluye el campo Hokchi de 42 kilómetros cuadrados, fue obtenido por la compañía argentina Pan American Energy LCC, en consorcio con E&P Hidrocarburos y Servicio. El grupo ofreció una oferta de 70% en el valor del Estado en la utilidad del Estado y propuso un incremento en el programa mínimo de trabajo de 100%.
Mientras que el área contractual número 4, integrado por los campos Ichalkil-Pokoch con una superficie de 58 kilómetros cuadrados, fue ganado por el consorcio formado entre Fieldwood Energy LLC y Petrobal. El grupo México-Norteamericano fue el único licitante que presentó oferta por el bloque y esta consistió en 74% de utilidad operativa para el Estado y 0% de incremento sobre el programa mínimo de trabajo.
Con la adjudicación de las tres áreas contractuales, el gobierno mexicano estima una inversión cercana a los 3 mil millones de dólares, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.