Al día en 3 minutos
Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas. SINALOA Temen “albazo” legislativo aún cuando persiste opacidad Culiacán, Sinaloa. Organizaciones empresariales y ciudadanas demandaron a los diputados del Congreso del Estado no dar un “albazo” legislativo en diciembre para aprobar la construcción de los nuevos hospitales generales de Culiacán y Mazatlán. “No aprueben el […]

Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas.
SINALOA
Temen “albazo” legislativo aún cuando persiste opacidad
Culiacán, Sinaloa. Organizaciones empresariales y ciudadanas demandaron a los diputados del Congreso del Estado no dar un “albazo” legislativo en diciembre para aprobar la construcción de los nuevos hospitales generales de Culiacán y Mazatlán. “No aprueben el decreto de ampliación de las garantías, y menos aún en estas fechas decembrinas, por las mismas razones por las que no lo han aprobado hasta ahora: nada ha cambiado en todo el año”, dijo Enrique Pung Hung, dirigente de la Coparmex en Sinaloa. El Gobierno del Estado ha insistido durante todo 2015 para que la 61 Legislatura finiquite el proceso de sustitución de dichos nosocomios bajo Contrato Público Privado otorgado a los empresarios Olegario Vázquez Raña e Hipólito Gerard Rivero, este último cuñado del ex presidente de Carlos Salinas de Gortari.
Infonavit identifica 2 mil 200 casas invadidas en el estado
Culiacán, Sinaloa. Margarita Villaescusa, delegada del Infonavit en Sinaloa, señala que de las 2 mil 500 casas desalojadas por la institución en el estado, 2 mil 200 se encuentran invadidas, situación que ya se ha vuelto un problema con tintes políticos, sobre todo en el municipio de Ahome. La delegada agrega que pese a ser invasores, el Infonavit les ha ofrecido opciones para que habiten las viviendas de manera legal, pagándolas de contado o incluso mediante el crédito Infonavit de algún familiar.
3 de cada 10 escuelas carece de infraestructura adecuada
Culiacán, Sinaloa. Bernardino Antelo Vilches, director de Infraestructura Educativa, dio a conocer que en Sinaloa 3 de cada 10 escuelas de educación básica necesitan rehabilitación de muros y lozas, otras requieren subestaciones eléctricas. Los planteles más rezagados se encuentran en las colonias populares de los municipios más grandes del estado, como Culiacán y Mazatlán. Carlos Alberto Colunga González, titular del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), informó que alrededor de 30 mil escuelas a nivel nacional serán mejoradas con los bonos anunciados por el Gobierno federal para apoyar escuelas mexicanas. Las obras iniciarán durante los primeros de diciembre.
MÉXICO
Escándalos de VW provoca 6 paros técnicos en plantas de Querétaro
Querétaro, Querétaro. De acuerdo con el delegado en Querétaro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gerardo Vázquez Mellado Solezzi, para el cierre de este año 6 empresas proveedoras de Volkswagen han programado paros técnicos, afectando a mil 800 trabajadores a nivel estatal. A nivel nacional, los escándalos de Volkswagen afectarán a cerca de 35 mil empleados de más de 286 proveedores de autopartes. Asimismo declaró que, aunque el “paro técnico” es una modalidad que no se encuentra contemplada la Ley Federal del Trabajo, también es cierto que la legislación establece como medida de emergencia “la suspensión colectiva de la relación de trabajo”.
Coloca Soriana deuda para pagar La Comer
Ciudad de México. La cadena de supermercados Soriana inició con la emisión de certificados bursátiles por hasta 25 mil millones de pesos para pagar las 143 tiendas de grandes formatos que adquirirá de Comercial Mexicana. La oferta se hará de manera escalonada, la primera se lanzó este 2 de diciembre, por 10 mil millones de pesos. Soriana pagará 35 mil 603 millones de pesos por las 143 tiendas que empezarán a operar bajo su nueva bandera a partir del 1 de enero del 2016, dio a conocer Diario Reforma.
A casi una tercera parte de mexicanos le preocupa la corrupción
Ciudad de México. Un estudio del INEGI difundido ayer con motivo del Día Internacional de la Corrupción revela que en México casi 3 de cada 10 personas consideran a la corrupción como uno de los tres problemas de mayor preocupación. Los datos: el 26.4 por ciento de la población en el país ve en la corrupción un tema bastante preocupante,, el 29 por ciento la percibe en la zona urbana, el 16.5 por ciento en la zona rural y en el caso de las unidades económicas esta proporción fue 17 por ciento.
MUNDO
Nestlé reconoce uso de trabajo esclavo
Tailandia. Nestlé, ha reconocido el alto nivel de abuso de los trabajadores en la producción de mariscos en Tailandia. La empresa ha anunciado alarmantes conclusiones de una investigación sobre las condiciones de trabajo brutales y no reguladas en ese sector del país. Estos empleados, que provienen de países vecinos más pobres como Birmania y Camboya, trabajan sin descanso ni nutrición suficiente, además se registran desapariciones, así como la existencia de trabajo infantil, reveló la organización sin fines de lucro Verité, encargada por Nestlé para realizar la investigación. Nestlé planea publicar una estrategia detallada para el año 2016 con el objetivo de proteger a los trabajadores y se compromete a imponer nuevos requisitos sobre los derechos humanos para todos sus proveedores. En agosto, la multinacional fue demandada en una corte de Los Ángeles por adquirir más de 13 mil toneladas de materia prima de comida para gatos mediante una compañía tailandesa sospechosa de utilizar mano de obra esclava.
Economía de la India crece 7.4%
La economía de la India creció un 7.4% anual al tercer trimestre de este año, un aumento del 7% respecto al trimestre anterior, ligeramente más rápido que la mayoría de los pronósticos y más rápido que China. El Banco de la Reserva de la India decidió mantener los tipos de interés en el 6.75%, después de haber hecho un sorpresivo recorte de medio punto en su reunión anterior, en septiembre.
Desarrollan Lifi, sistema 100 veces más rápido que el Wifi
Tallin, Estonia. Según el portal IBTimes, la empresa Velmenni está realizando pruebas de Lifi en oficinas en Tallin, la capital de Estonia. Este sistema permitiría velocidades de navegación en Internet hasta 100 veces más rápidas que la actual tecnología de redes inalámbricas locales. Velmenni ha registrado transferencia de datos en hasta 1 Gbps (gigabit por segundo), lo que permitiría, por ejemplo, la descarga de películas en Full HD en apenas un par de segundos. El Lifi basa su funcionamiento en luces LED, que se prenden y apagan en nanosegundos sin que el ojo humano pueda detectarlo. A través de esto, permite la transmisión de datos que, en laboratorios, ha llegado a velocidades de hasta 224 Gbps.
Efecto ESPEJO
Bastante alejado del ideal parlamentario donde la ciudadanía propone y los diputados aprueban, y muy apegado a la perniciosa lógica del poder en la cual el Ejecutivo ordena y el Legislativo obedece, el Congreso de Sinaloa está marcado por la desconfianza social en vez de erigirse como factor que rescate la credibilidad en las instituciones en estos tiempos en que desvanece la fe colectiva hacia las tres formas de gobierno constitucionalmente establecidas. La sospecha de un “albazo” parlamentario en torno al tema de los hospitales generales, asignados sin pizca de transparencia a las empresas Prodemex y Gia, refuerza la creencia casi generalizada de que la independencia entre poderes es otra invención terrible en el México secuestrado por políticos que siempre llevan sus codicias personales o de grupo por encima de los intereses de la sociedad. Claro que es una posibilidad latente la nueva traición que los congresistas locales le asestarían a los sinaloenses que los llevaron a la Cámara local, así como también es factible que un día paguen por sus fechorías políticas. ¿Cuándo? Corre la cuenta regresiva.
Reflexión del día
¿Que es lo que más disfrutas de la temporada decembrina?
Frase del día
“La libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social”.
Comentarios