Tema de la Semana | Con el apagón (analógico)… ¿Qué cosa sucede?
El próximo 31 de diciembre se completará el apagón de la señal de televisión análoga en todo el país. El tan anunciado proceso, que dio inició en la ciudad de Tijuana en mayo del 2013, es un paso importante respecto al avance de las telecomunicaciones en México. El tema ha sido sujeto de fuertes críticas, […]

El próximo 31 de diciembre se completará el apagón de la señal de televisión análoga en todo el país. El tan anunciado proceso, que dio inició en la ciudad de Tijuana en mayo del 2013, es un paso importante respecto al avance de las telecomunicaciones en México.
El tema ha sido sujeto de fuertes críticas, sobre todo por la baja penetración de televisores digitales entre la población y la decisión asistencialista del Gobierno Federal de regalar televisores digitales a los más de 9 millones de afiliados a los programas de la Sedesol en todo el país.
El apagón analógico fue puesto sobre la mesa en el año 2004, cuando las reformas implementadas por Vicente Fox propusieron que este se diera de manera gradual para concluir en el año 2021, fecha reprogramada durante la administración de Felipe Calderón.
Así, la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), se adelantó para el ya próximo 31 de diciembre, fecha en la cual las señales analógicas dejarán de ser transmitidas en todo el territorio nacional.
Con el apagón, México quiere ser el primer país latinoamericano en apagar la señal analógica, sin embargo se ha topado con el obstáculo de la desigualdad, pues no todos los mexicanos pueden costear la transición hacía la televisión digital.
Mientras que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) asegura que el 90% de los hogares mexicanos ya cuenta con un receptor digital, un reporte de la encuestadora Parametría, arroja un dato más creíble: en el país que vio nacer al inventor de la televisión a color, 1 de cada 4 mexicanos (41%) aún no están preparados para la transición a la televisión digital.
Estos mexicanos que aún no cuentan con un receptor digital tienen tres opciones:
- Comprar una televisión digital
- Instalar un codificador analógico a su televisión análoga, o
- Contratar televisión de paga, cuya señal ya viene codificada.
De mayo del 2014 a la fecha, la Sedesol y la SCT han entregado cerca de 9 millones de equipos digitales a los beneficiarios de sus programa sociales. La meta es entregar 9.7 millones de televisiones a una de cada tres viviendas.
Por su parte, los operadores de cable ven el apagón como una buena oportunidad para que los televidentes mexicanos contraten sus servicios.
Representantes de Sky e Izzi han reconocido que a raíz del apagón sus estrategias de mercadotecnia se han enfocado a atraer nuevos clientes, y solo esperan las cifras de inicios de año para confirmar esta tendencia.
Pero, como dice la canción: Con el apagón… ¿qué cosa sucede?
El instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ha señalado que este permitirá a las televisoras ofrecer una programación con mejor calidad de imagen y sonido, así como aprovechar los 4 o 5 canales complementarios de cada canal de 6 megahertz, ofreciendo programación especial o transmisiones retrasadas, como ya es común en los sistemas de cable.
Pero, tal vez la mejora más importante es que con el apagón analógico se liberará un gran espectro del espacio radioeléctrico, permitiendo la entrada de un mayor número de televisoras y ampliando la competencia en un mercado dominado por empresas como Televisa y TV Azteca.
En teoría, esto impulsaría a las televisoras a competir por los televidentes mediante la oferta de mayores y mejores contenidos, pero en la práctica aun nada es seguro.
Otro aspecto poco comentado en este tema es el destino de los más de 40 millones de televisores análogos que se dejarán de utilizar en todo el país.
Según Greenpeace México, al contener sustancias tóxicas como plomo, cadmio y arsénico, el desecho de estos aparatos implicaría un gran riesgo para el medio ambiente y la salud de las personas.
Y aunque la Semarnat ha abierto centros de acopio para estos televisores en distintos puntos del país, su mismo secretario ha dicho que hasta el momento se han recolectado menos de 5 mil aparatos.
El verdadero progreso es el que pone la tecnología
al alcance de todos.Henry Ford, inventor y fundador de Ford Motor Company (1863 – 1947).
Comentarios