En la coyuntura del nombramiento del nuevo secretario de Educación Pública y Cultura, así como del proceso electoral para elegir al próximo gobernador, la organización Mexicanos Primero dio a conocer los 10 principales puntos que debe cumplir quien esté al frente del sistema de enseñanza en Sinaloa en este último año del periodo de Mario López Valdez.

 

Juan Alfonso Mejía, quien dirige el Capítulo Sinaloa de Mexicanos Primero, señala que el momento que vive la entidad exige una mayor atención y participación ciudadana en la tarea de mejorar la calidad educativa, implementación de la reforma en esta materia y acompañamiento de los padres de familia a maestros, alumnos y autoridades en los procesos educativos.

El lunes 4 de enero Gómer Monárrez González tomó posesión como secretario de Educación Pública en sustitución de Francisco Frías Castro, que renunció al cargo para postularse como candidato independiente a gobernador. Al nuevo titular de la Sepyc le corresponderá cerrar el gobierno de Mario López Valdez en dicha área e intentar al menos reducir el rezago educativo y los conflictos que en este campo registra el sistema de enseñanza pública sinaloense.

Sinaloa continúa abajo de la media nacional en los índices de eficiencia educativa, con alta reprobación en ciencias y comprensión lectora, según los distintos mecanismos nacionales e internacionales de medición.

A continuación el decálogo educativo:

Mexicanos Primero decálogo