¿QUÉ PASÓ AYER? | Se fue Umberto Eco; resuena su semiótica
El escritor y filósofo italiano Umberto Eco, de 84 años de edad, autor de El Péndulo de Foucalt y El Nombre de la Rosa, murió la noche de este viernes 19 de febrero. Eco nació en la ciudad de Alessandria, en el norte de Italia. Su padre, Giulio, fue contable antes de la Segunda Guerra […]

SPETT.UMBERTO ECO A NAPOLI (SUD FOTO SERGIO SIANO)
El escritor y filósofo italiano Umberto Eco, de 84 años de edad, autor de El Péndulo de Foucalt y El Nombre de la Rosa, murió la noche de este viernes 19 de febrero.
Eco nació en la ciudad de Alessandria, en el norte de Italia. Su padre, Giulio, fue contable antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue llamado a servicio en las fuerzas armadas. En ese momento, Umberto y su madre se mudaron a un pequeño poblado piamontés. Eco recibió educación salesiana.
Se doctoró en filosofía y letras en la Universidad de Turín en 1954 con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título de El problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956).
Trabajó como profesor en las universidades de Turín y Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán. Después se convirtió en profesor de Comunicación visual en Florencia en 1966.
Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios de semiótica ‘Obra abierta’ (1962) y ‘La estructura ausente’ (1968), de sesgo ecléctico. Desde 1971 ocupa la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia.
En febrero de 2001 creó en esta ciudad la Escuela Superior de Estudios Humanísticos, iniciativa académica solo para licenciados de alto nivel destinada a difundir la cultura universal.
También cofundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiótica, de la que era secretario.
Eco publicó su último libro el año pasado, el mismo día de su cumpleaños, titulado “Número cero”.
Comentarios