Mazatlán, Sinaloa.- “El 87 por ciento del presupuesto público programado en México para la movilidad se destina a la infraestructura vial y solo el 7% al transporte público”, señaló Xavier Treviño Theesz, director para México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés).

Ese elevado porcentaje de recurso presupuestal que los gobiernos invierten en la movilidad se va principalmente a la construcción de carreteras, bulevares y avenidas (que es preferentemente pensando en la circulación vehicular), y solo el 7% del recurso se destina al mejoramiento del transporte público.

“Eso que significa que los ciudadanos estamos subsidiando a los propietarios de vehículos. Y la gente de mayor poder adquisitivo es quien tiene más vehículos”, destacó Xavier Treviño al disertar conferencia magistral denominada Ciclociudades, promovida por el Instituto Municipal de Planeación del puerto de Mazatlán.

Por otra parte, Alejandra Leal Vallejo, coordinadora de Movilidad No Motorizada del ITDP, señaló en su intervención que con Calles Completas es posible aumentar la capacidad de la vía pública existente, redistribuyendo el espacio.

Después de la conferencia magistral se llevó a cabo el Taller de Diseño de Vialidades Incluyentes para Mazatlán, donde participaron colegios de arquitectos, ingenieros, consejeros, ciclistas, ciudadanos, representantes del sector privado y de Gobierno.

 

PARA SABER:

El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) es un organismo internacional sin fines de lucro que promueve el transporte sustentable y equitativo a nivel global.