Administración Pública

Traza PGR medidas para evitar robo de hidrocarburos a Pemex en Sinaloa

En virtud de que el poliducto Topolobampo-Culiacán de Pemex sigue siendo uno de los principales por donde se sustraen ilegalmente las mayores cantidades de hidrocarburo en el país, la PGR en Sinaloa ya traza rutas de vigilancia y dispone de un proyecto para prevenir y abatir este tipo de robo. En una segunda reunión del […]

En virtud de que el poliducto Topolobampo-Culiacán de Pemex sigue siendo uno de los principales por donde se sustraen ilegalmente las mayores cantidades de hidrocarburo en el país, la PGR en Sinaloa ya traza rutas de vigilancia y dispone de un proyecto para prevenir y abatir este tipo de robo.

PGRPemexRoboHidrocarburos

Trazando medidas antirobo.

En una segunda reunión del Grupo Interinstitucional de Coordinación Sinaloa, integrado por PGR, PGJE, Marina, Sedena, Cisen y la Policía Federal, y realizada en la delegación estatal de la Procuraduría General de la República, se dio continuidad a acuerdos para la prevención y abatimiento de delitos en materia de hidrocarburo.

Dicha reunión dio seguimiento a dos acuerdos: la sectorización para la implementación de recorridos de vigilancia en las zonas por donde pasa el ducto de Petróleos Mexicanos, así como dar a conocer el proyecto de Lineamientos Generales de Actuación para aseguramiento de hidrocarburo e indicios y detención de personas.

Es decir, ya se dispone de propuestas de sectorización en las zonas por donde pasa el ducto de Pemex para llevar a cabo operativos de vigilancia.

Los presentes recibieron también el proyecto de Lineamientos Generales de Actuación para aseguramiento de hidrocarburo e indicios y detención de personas para su estudio.

La reunión estuvo encabezada por Jesús Gerardo Rodríguez Prado, delegado estatal de la PGR, Martín Robles Armenta, representante del procurador de Sinaloa, el comandante del Batallón de Infantería de Marina y el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, entre otros.

En virtud de que el Gobierno federal ha tomado medidas para inhibir este delito, y se ha logrado reducir su incidencia en el primer semestre del año, Pemex cree que esa tendencia se mantenga y se pueda revertir la sustracción ilegal.

 

Ductos más afectados

De acuerdo con los sistemas de medición de Pemex, los poliductos más afectados a inicios del año son:

  1. Topolobampo-Culiacán.
  2. Cadereyta-Brownsville.
  3. Salamanca-Vista Alegre-Zacatecas.
  4. Salamanca-Guadalajara.
  5. Madero-Cadereyta.
  6. Salamanca-León.
  7. Salamanca-Morelia.
  8. Minatitlán-México.
  9. Minatitlán-Dos Bocas-Villahermosa.

 

PARA SABER:

De acuerdo con estadísticas oficiales, el primer mes de 2016 disminuyeron 34% las pérdidas de hidrocarburos por robo en la red de ductos de Pemex y ello fue posible porque se modernizaron las operaciones del sistema de distribución y se dio una mejor coordinación con las distintas autoridades civiles y militares, que coadyuvan a salvaguardar el patrimonio petrolero.

 

DATO:

414,000 barriles de hidrocarburos se sustrajeron del 1 al 31 de enero de 2016 en el país. En 2015 fueron 628 barriles en el mismo lapso.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo