Lo procedente era construir por Corona las alcantarillas del drenaje pluvial, pero esto hubiera sido más costoso, resulta evidente entonces que para ahorrar dinero (vaya usted a saber con qué fin) decidieron hacerlo mal.

En la entrega anterior, quedamos en que ha saltado a la discusión la posibilidad de que el drenaje pluvial de la Serdán se esté haciendo sobre el lado equivocado pues, señalan, en su parte final el agua se carga hacia el lado poniente, al contrario de donde están las bocas del nuevo colector, lo cual es verdad según se vea el tramo pues yéndonos aguas arriba, de Hidalgo a Niños Héroes el agua corre por el oeste, luego cambia al este de Escobedo a Hidalgo y desde el Madero corre pareja, siendo ahí la parte donde inicia una pronunciada pendiente hasta el río, que sin embargo no adquiere fuerza hasta que llegamos a la Juárez, y conste que hasta ahí ya recorrimos casi la mitad de la famosa barranca…y el agua no nos llega ni a los tobillos.

A partir de la DISPAMOCUSA se arma el desgarriate, pues es ahí donde el callejón Corona arroja la mayor parte de su caudal al par vial, esta angosta calle, les recuerdo, capta casi toda el agua que cae hasta por los rumbos del IMSS y, auxiliada por la Andrade (que también pone su granito de arena), según vaya intensificándose una lluvia van cortando el cruce vehicular hacia el oriente (es decir, no permite pasar de la Obregón a la Serdán), primero a la altura de la Colón, luego en la Escobedo y de ahí a Juarez, pero cuando las lluvias son como las de este año (intensas), la fuerza del agua logra cruzar la transversal y entonces va y corta también por la Hidalgo y en casos extremos hasta Paseo del Ángel, como ocurrió durante el huracán Manuel.

De hecho, Corona y Andrade tienen obras pluviales a la altura del Madero, así que no estoy descubriendo ningún hilo negro, nada más pongo en evidencia que los ingenieros pasados siempre fueron mejores; lo procedente era construir por Corona las alcantarillas, pero esto hubiera sido más costoso, resulta evidente entonces que para ahorrar dinero (vaya usted a saber con qué fin) decidieron hacerlo mal . Barato (según ellos) pero mal: en lugar de atacar los grandes tributarios de la Serdán, resolviendo el problema desde su origen, se pusieron a trabajar en la parte final que, sí, es donde se concentra toda el agua (algo que suele hacer siempre la pinche agua), o sea después de que ya hizo todo el desastre…no antes porque eso cuesta.

El dislate se vuelve más claro cuando vemos que en Sepúlveda hicieron lo correcto, construyendo ahí las alcantarillas desde Buelna hasta Rosales, pues esta calle, Sepulveda, es la que alimenta al par vial justo en ese tramo, que es donde la Corona deja de aportar, pero igualmente viene cortando el tráfico hacia la Serdán desde la Colón (sólo que ahora de oriente a poniente).

Conclusión: cuando llueva trate de agarrar la Serdán por el sur, de Madero en adelante porque antes de ese boulevard sólo podrá hacerlo por Rosales; estoy hablando de lluvias culichis normales, porque de las que hemos tenido son para no salir y punto. Hasta aquí con el drenaje pluvial, pero no es lo único a tratar con respecto al par vial. O sea que habrá una tercera entrega. Ya parece telenovela. Qué güeva.

[email protected]