¿Te afecta el dólar? | Hacienda dice que no, pero… 10 productos subirán sus precios
Mientras que Hacienda informa que la apreciación del dólar no se ha reflejado en la inflación y sostiene que no impactará el poder adquisitivo de los mexicanos, el Inegi dio a conocer que los precios al consumidor subieron y que incluso la inflación se ubicó en su nivel más alto desde febrero de este año. […]

FOTO: María José Martínez/ Cuartoscuro.
Mientras que Hacienda informa que la apreciación del dólar no se ha reflejado en la inflación y sostiene que no impactará el poder adquisitivo de los mexicanos, el Inegi dio a conocer que los precios al consumidor subieron y que incluso la inflación se ubicó en su nivel más alto desde febrero de este año.
Fue Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien aseguró este lunes que la apreciación del dólar no ha impactado los bolsillos de los mexicanos y atribuyó ese hecho a que “hoy en día hay un mecanismo de mercado donde el tipo de cambio lo determina la ley de la oferta y la demanda”.
Admitió que la depreciación del peso sí tiene un efecto en las exportaciones mexicanas, pues estas se vuelven más competitivas y se le puede sacar ventaja, pero no así a las importaciones, pues ahí los precios de esos productos se incrementan.
De acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, estos son algunos de los productos que podrían encarecerse en las próximas semanas:
- Electrónicos. (Ello porque más del 90% son fabricados en el extranjero)
- Ropa. (Se estima un 20% en ropa de alta demanda)
- Bebidas alcohólicas importadas. (Sobre todo el whiskey y algunos vinos)
- Alimentos. (Sobre todo en los importados como ciertas variedades de manzana y uva)
- Medicamentos. (Sobre todo los insumos de primeros auxilios y componentes importados que requieren algunas fórmulas)
- Instrumentos musicales.
- Línea blanca. (Ello porque más del 90% son fabricados en el extranjero)
- Televisión de paga. (Debido a que los derechos de algunas producciones, como las series estadounidenses, se cotizan en dólares)
- Calzado. (Se estima un 20% en ropa de alta demanda)
- Refacciones automotrices. (Sobre todo en llantas se espera un 20% de aumento)
¿Tú qué dices? ¿Te afecta el dólar?
Comentarios