Regularmente asociamos los dibujos animados con las ideas de alegría y aventura, o con personajes llenos de vida y actitudes positivas, siempre dispuestos a salvar el día o a regalar una sonrisa a los menos afortunados. Pero dentro de todo un mar de héroes e historias felices existe un grupo de personajes ‘inadaptados’ que abordan uno de los sentimientos menos gratos, pero más comunes entre las personas reales: La tristeza.

El día de hoy se conmemora el Día de la Salud alrededor del mundo y como es costumbre, el día se dedica a la concienciación sobre alguna enfermedad en específico: el 2017 la depresión es el tópico a tratar puesto que se trata de un padecimiento silencioso que afecta a chicos y grandes y que en ocasiones no atenderlo puede tener como consecuencia terribles resultados.

Los dibujos animados son sin duda grandes referentes de la cultura pop y aunque no querríamos que así fuera, también forman parte de la educación que se da fuera de las aulas y lejos de las lecciones de vida que nos brindan nuestros padres. ESPEJO te preparó un top de los 5 personajes animados que nos enseñaron algunas lecciones sobre la tristeza en nuestra infancia y que seguramente recuerdas.

 

1. Charlie Brown

La angustia es una constante en el rostro de un temeroso Charlie Brown, que se siente un incomprendido por el grupo de niños que lo rodean y se escuda siempre bajo las ocurrencias de su fiel compañero, el perro Snoopy. Charlie Brown es el claro ejemplo de las personas que harían cualquier tipo de gesto noble por encajar y dibujar una sonrisa en el rostro de sus amigos, aunque el suyo casi siempre luzca vacío.

 

2. Igor

Una de las series más tiernas y recordadas del universo Disney es la del mundo del oso Pooh, lleno de aventuras y personajes vivarachos como Tigger, cascarrabias como Conejo e ingenuos como Pigglet. Existe un pequeño burrito de felpa que parece no haber dormido por días. Igor siempre está distraído, él no se divierte con el resto de los chicos, prefiere ver pasar los días desde el lugar en el que vive, para él es mejor quedarse seguro en casa que arriesgar su vida ficticia en alguna aventura.

 

3. Moe

El que podría ser el cantinero más famoso del mundo tiene en su haber varios intentos de suicidio, el emblemático personaje de Los Simpson ha dejado en claro que no está conforme con su físico en más de un episodio, quizás sea el reflejo más realista de la depresión, por sus actitudes impulsivas y angustiantes declaraciones que ponen de manifiesto que algo no anda bien dentro de su cabeza.

 

4. Pitufo Tristón

Entre las diferentes personalidades y actitudes que muestra la amplia gama de pitufos, destaca la postura pesimista de este singular personaje. Siempre en desacuerdo con la mayoría de las otras criaturitas azules, prefiere quedarse en casa para llorar que participar en las aventuras del resto o en la búsqueda de soluciones a los problemas de la aldea.

 

5. Tristeza

La gran heroína de este conteo, esta pequeño ser de tonalidad azul, puesto que blue en Estados Unidos es un sinónimo más del sentimiento de tristeza o infelicidad. Aunque Intensamente, la película que protagoniza pretende colocarla en el sitio de antagonista, al final salva el día y nos enseña que la tristeza es un sentimiento esencial para los seres humanos, que nos vuelve vulnerables y crea un balance que nos permite disfrutar mejor nuestros momentos de felicidad.

Ahora ya lo sabes, estar triste no siempre es malo y en ocasiones las caricaturas y personajes animados están ahí para recordarnos que la tristeza es parte esencial de nuestra condición humana .