Agro

“Renegociación es oportunidad para que el sector agrícola salga del TLCAN”: UNAM

“Durante muchísimos años, las organizaciones campesinas, los académicos, planteamos que se renegociara el Tratado de Libre Comercio para que se sacara a la agricultura”, señala la investigadora de la UNAM, Blanca Rubio. La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una oportunidad para que México se vuelva autosuficiente en el sector […]

“Durante muchísimos años, las organizaciones campesinas, los académicos, planteamos que se renegociara el Tratado de Libre Comercio para que se sacara a la agricultura”, señala la investigadora de la UNAM, Blanca Rubio.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una oportunidad para que México se vuelva autosuficiente en el sector agropecuario, terminar con la relación de dependencia con Estados Unidos y con la devastación del campo mexicano, afirmó Blanca Rubio, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

 

Competencia desleal

Esto debido a que, desde que se aprobó el tratado en 1994, se permitió la entrada a productos estadounidenses producidos a precios bajos artificialmente gracias a subsidios entregados por el Gobierno a sus agricultores. Debido a esto, para los pequeños productores mexicanos ya no fue rentable el producir una gran cantidad de alimentos y cultivos que desde entonces son comprados a nuestros vecinos del norte.

Esos bienes abaratados contribuyeron a lo que la investigadora llama la devastación del campo mexicano, situación que causó que durante muchos años campesinos y académicos plantearan la renegociación del tratado para que se excluyera a la agricultura del mismo.

Ahora que Trump quiere renegociar el TLCAN porque no es favorable para ellos, “no está pensando en la agricultura ya que ese rubro ha sido muy favorable para Estados Unidos”. México exporta aguacate, jitomate y cerveza en el tiempo que ellos no lo producen, si Estados Unidos cobra un impuesto por esas mercancías, México tiene que hacer lo mismo a los productos del campo.

Por un campo autosuficiente

Ante la actual renegociación sobre el TLCAN, la académica plantea que se excluya al sector agrícola del mismo y que, en lugar de buscar otros mercados donde abastecernos de productos alimenticios, junto con esto se estimule internamente esta actividad a través de créditos, financiamiento y asesoría técnica con el fin de que el campo mexicano alcance la autosuficiencia.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín