Incendio en Forum | 3 realidades expuestas entre el humo
El incendio registrado el domingo en la plaza comercial más grande de Culiacán no solamente alarmó a quienes se encontraban en el área de alimentos del lugar y trajo una nueva tendencia a los usuarios de redes sociales de la ciudad, sino también puso de manifiesto que existen muchas irregularidades con respecto a la educación ciudadana […]

El incendio registrado el domingo en la plaza comercial más grande de Culiacán no solamente alarmó a quienes se encontraban en el área de alimentos del lugar y trajo una nueva tendencia a los usuarios de redes sociales de la ciudad, sino también puso de manifiesto que existen muchas irregularidades con respecto a la educación ciudadana sobre la evacuación, además de la infraestructura de este tipo de negocios y la ya comentada falta de reivindicación del trabajo perpetuado por el Cuerpo de Bomberos.
Fue antes de las 6 de la tarde cuando la noticia se propagó a través de Facebook y Twitter. Casi todos se enteraron del lamentable suceso ocurrido en la plaza Forum y de repente las especulaciones comenzaron. ¿Por qué sucedió? ¿De quién fue la culpa? ¿Estaban todos a salvo? A la par de las preguntas más evidentes, los memes y las bromas también se hicieron parte del suceso y le dieron giro cómico a la situación que dejó entre sus estragos a cuatro personas intoxicadas y una gran pérdida material para el establecimiento y los comercios de comida vecinos.
En lo que el humo se disipaba de la zona, quedó en evidencia el riesgo al que se exponen los comensales en este tipo de negocios, no solamente en los instalados en Forum, sino también en los que la cadena tiene ubicados en diferentes puntos de la ciudad y que se caracterizan en su mayoría por una arquitectura que simula un callejón sin salida. No solamente se trata del caso de Qingdao, sino de varios negocios cuya infraestructura no es la más idónea, ni presenta las facilidades más elementales para una salida de emergencia.
Por otra parte, algunos videos que circulan a través de las redes sociales muestran algunas escenas del momento en el que se dio el estallido que fue seguido de una densa capa de humo que ahuyentó a los visitantes que se encontraban en la plaza, y que hicieron gala de la falta de cultura de evacuación entre los culichis que huyeron despavoridos del lugar de una forma que pudo haber sido más organizada, sin poner en riesgo el bienestar de algún asistente, como se ve observa en las tomas que los civiles compartieron cuando ya estaban a salvo.
Para finalizar, los héroes anónimos del Cuerpo de Bomberos, que en medio del drama que viven con el Congreso y la evasión de su lucha, estuvieron “al pie del cañón” para atender la situación que de no haber intervenido a tiempo, pudo haberse convertido en un suceso aún más lamentable que el de las pérdidas materiales.
Es así como este tipo de situaciones y escenarios del día a día de los culichis evidencian los fallos del Gobierno, el sector empresarial y la cultura civil en Culiacán, detalles que pasan desapercibidos y que solo son tomados en cuenta cuando se traducen en desgracias irreparables que toquen la conciencia colectiva de la ciudad.
Comentarios