Reporte ESPEJO | Sinaloa, entre los más violentos. ¿Qué hacemos para evitarlo?
Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas. Entérate de los acontecimientos más relevantes que suceden en Sinaloa, México y el mundo. Al situarse Sinaloa en el lugar 30, el antepenúltimo, en la medición sobre la violencia que realizó en México el Instituto para la Economía y la Paz se pone en evidencia […]

Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas. Entérate de los acontecimientos más relevantes que suceden en Sinaloa, México y el mundo.
Al situarse Sinaloa en el lugar 30, el antepenúltimo, en la medición sobre la violencia que realizó en México el Instituto para la Economía y la Paz se pone en evidencia que son insuficientes las acciones emprendidas por el gobierno de Quirino Ordaz Coppel, principalmente el patrullaje militar y la incorporación de tecnología para la vigilancia, pero también aflora el bajo esfuerzo ciudadanos a favor de la paz. El índice, donde uno es menos violento y 32 es el tope máximo en los estados del país, tiene correspondencia con el sentimiento de desprotección que priva en los sinaloenses y también con la sensación que deriva de hechos de alto impacto registrados desde el primero de enero, cuando Ordaz Coppel asumió el cargo. Este dato no es agradable, sin embargo quizás esta vez sí pueda propiciar la reflexión profunda en autoridades y ciudadanos con la indispensable pregunta de qué estamos haciendo para construir seguridad pública. Desde el gobierno, desde dentro y fuera de los hogares, desde la escuela y desde los diferentes espacios del quehacer social debe emerger el gran esfuerzo y actitud que sean capaces de darle la vuelta a la página roja en que aparece Sinaloa cada vez que se le mide en la escala de la incivilidad.
Explosión en Guasave deja al menos 7 heridos
Tras renuncia de Rocha, Quirino busca nuevo jefe de asesores
Estudiante denuncia plagio de investigación para titulación
En octubre iniciarán la construcción de rastro TIF en Mazatlán
Sismo de 8.4 grados deja estragos y más de 30 muertos
Ciudad de México. El sismo registrado la noche de ayer en el centro y sur del país conmocionó a los capitalinos y a los habitantes de estados circunvecinos, provocando histeria en redes sociales y llamando la atención de medios nacionales e internacionales. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, precisó que se reporta saldo blanco, pese al fuerte sismo que tuvo una duración de aproximadamente cinco minutos y fue aún más intenso que el destructivo temblor de 1985. Sin embargo, en los estados del sur, Chiapas, Oaxaca, Tabasco las pérdidas humanas reportadas hasta el momento son más de 30, además de los daños materiales y la alerta de tsunami que creo psicosis en las costas de suroeste mexicano y que hasta el momento se sigue monitoreando.
China y Francia coinciden en ejercer presión sobre Corea del Norte
París. Luego de las declaraciones del presidente Ruso, Vladimir Putin, sobre la histeria militar del mundo hacia el régimen norcoreano, los presidentes de Francia, Emanuelle Macron y de China, Xi Jinping, coincidieron en que la comunidad internacional debe poner más presión a Corea del Norte para “evitar escaladas peligrosas”, tras las provocaciones por sus ensayos nucleares y balísticos. Macron realizó una llamada al presidente chino para abordar la situación debido al gran aliado que este país se supone es para el gobierno de Kim Jong-un. China señaló ayer que apoyará nuevas medidas contra su aliado, tras la última prueba nuclear realizada por Pyongyang.
Comentarios