¿Que si por qué el dinero no alcanza? | Factores que golpearon tu bolsillo en 2017
¿Sientes que no te alcanza el dinero? Si la respuesta es afirmativa, una de las razones puede estar vinculada a factores que nada tienen que ver con lo mal administrador que puedas ser. De acuerdo con analistas, el 2017 se caracterizó por ser el de mayor alza en los precios de bienes y servicios en […]

¿Sientes que no te alcanza el dinero? Si la respuesta es afirmativa, una de las razones puede estar vinculada a factores que nada tienen que ver con lo mal administrador que puedas ser. De acuerdo con analistas, el 2017 se caracterizó por ser el de mayor alza en los precios de bienes y servicios en los últimos 16 años en México.
Según una publicación de Expansión, bajo el título de 5 sucesos económicos marcaron 2017, todo inició con el aumento en un 20% de los precios de los combustibles (pese a que se había prometido el fin de los gasolinazos).
Pero otros factores que influyeron en esta debacle que sientes en tus bolsillos también se encuentran en lo agitado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, además del alto costo que dejaron los terremotos registrados en el centro y sur del país en el mes de septiembre, así como los huracanes de julio y agosto.
Por lo que se refiere al gasolinazo, el incremento se debió al alza en los precios internacionales del combustible. Aunque también se añade el hecho de que se ejecutaron disposiciones rumbo a la liberalización del mercado de combustibles.
Por su parte la renegociación del TLCAN, misma que se ha trabado tras cinco rondas de negociaciones, sobre todo por la inflexible postura del gobierno de Donald Trump en los cambios que propone, ha llevado a la incertidumbre generando presiones en el tipo de cambio, además que el ritmo de la las inversiones ha sido menos.
Lo que los sismos y huracanes dejaron fue que la economía mexicana dejó de crecer cuatro décimas de punto porcentual en el tercer trimestre del 2017, es decir, en ese periodo disminuyó 0.2% y su crecimiento anual fue apenas del 1.6%.
Comentarios