Economía

En la recta final de la renegociación del TLCAN, gobierno e IP defienden intereses de los mexicanos

La sexta ronda de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte tratará temas relacionados a las reglas de origen, energía, inversión, servicios financieros y agricultura, entre otros, por lo que los representantes del Gobierno y de los empresarios mexicanos están listos para defender los intereses de los mexicanos. El delegado federal de […]

FILE PHOTO: Flags are pictured during the fifth round of NAFTA talks involving the United States, Mexico and Canada, in Mexico City, Mexico, November 19, 2017.  REUTERS/Edgard Garrido/File Photo

FILE PHOTO: Flags are pictured during the fifth round of NAFTA talks involving the United States, Mexico and Canada, in Mexico City, Mexico, November 19, 2017. REUTERS/Edgard Garrido/File Photo

La sexta ronda de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte tratará temas relacionados a las reglas de origen, energía, inversión, servicios financieros y agricultura, entre otros, por lo que los representantes del Gobierno y de los empresarios mexicanos están listos para defender los intereses de los mexicanos.

El delegado federal de economía en Sinaloa, Rafael Rodríguez Castaños, explicó que las conversaciones que iniciaron el pasado domingo el tema de las reglas de origen es de los más sensibles, y por ellos probablemente se remitan a los últimos días de las conversaciones.

 

LO DIJO:

“No solo la comitiva del Gobierno Federal estará trabajando en esta ronda, sino que la idea es que los empresarios de los tres países, puedan compartir información, hacer un programa conjunto y llegar a acuerdos para empujar juntos la argumentación de los beneficios del tratado en nuestros respectivos países”.

—Rafael Rodríguez Castaños. Delegado federal de economía en Sinaloa.

 

En tanto el sector privado mexicano perteneciente al Cuarto de Junto reveló que se intensificará el cabildeo con empresarios estadounidenses y canadienses para lograr avances en la renegociación. La importancia del tratado trilateral obedece al potencial que tiene América del Norte pues esta región alberga a 482 millones de habitantes que generan 28 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB mundial) y representa 16% del comercio global.

 

PARA SABER:

A la par de la modernización del TLCAN, la Secretaría de Economía está modernizando los tratados de libre comercio con la Unión Europea así como el de Asociación Transpacífico (TPP).

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín