Coepriss implementa operativos sanitarios de vigilancia por Cuaresma
Jorge Alán Urbina Vidales, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss), anunció el Operativo de Vigilancia Sanitaria ‘Cuaresma 2018’, el cual intensificará las acciones hasta culminar este periodo el 8 de abril. Este operativo se lleva a cabo principalmente en establecimientos como pescaderías, mercados, marisquerías, tiendas de autoservicio y centros de acopio, para revisar que […]
Jorge Alán Urbina Vidales, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss), anunció el Operativo de Vigilancia Sanitaria ‘Cuaresma 2018’, el cual intensificará las acciones hasta culminar este periodo el 8 de abril.
Este operativo se lleva a cabo principalmente en establecimientos como pescaderías, mercados, marisquerías, tiendas de autoservicio y centros de acopio, para revisar que se cumpla la normatividad en materia de higiene y evitar las enfermedades gastrointestinales por el consumo de productos del mar en mal estado o contaminados durante su venta, preparación, conservación y transporte.
Urbina exhortó a la población a consumir pescados y mariscos en establecimientos que cumplan con las medidas de conservación y que garanticen las condiciones básicas de higiene.
En conferencia de prensa el titular del organismo dependiente de la Secretaría de Salud, sostuvo que este operativo hará labores de supervisión en todos los municipios de Sinaloa, principalmente en los establecimientos que se dedican a la venta de mariscos, esto como parte del programa de cuaresma.
Este operativo se implementará durante dicho periodo de ya que aumenta considerablemente la demanda y consumo de pescados y mariscos.
“En algunos casos se toman muestras para análisis de laboratorio y descartar que se encuentren contaminados con bacterias que causan enfermedades. En caso de detectarse riesgos a la población se procederá a la aplicación de medidas de seguridad como suspensión temporal o clausura del establecimiento, así como el aseguramiento y destrucción de productos contaminados”, advirtió.
Precisó que, como parte de esta vigilancia, se capacitará constantemente en todo el Estado en la correcta conservación, manejo, venta y consumo de estos productos también se entregará material impreso con las principales recomendaciones e indicaciones para el consumo seguro de estos productos.
Comentarios