Economía

Tratados comerciales le darán a Sinaloa una apertura económica nunca antes vista

México es el país que más tratados de libre comercio está modernizando a la vez, con lo cual Sinaloa tendrá apertura comercial como nunca la había tenido. Con el replanteamiento del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP11), el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte […]

México es el país que más tratados de libre comercio está modernizando a la vez, con lo cual Sinaloa tendrá apertura comercial como nunca la había tenido. Con el replanteamiento del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP11), el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México se convertirá en una plataforma interesante para tres importantes regiones del mundo.

El delegado de la Secretaría de Economía en Sinaloa, Rafael Rodríguez Castaños, señaló que se van a encontrar puntos de acuerdos, “porque la verdad es que hay mucha voluntad de los tres países de que sigamos haciendo negocios”.

 

LO DIJO:

“Este domingo pasado inició la séptima ronda de modernización del TLCAN; esperamos avances significativos en la mayoría de los capítulos, algunos ya van muy avanzados, casi al 90 por ciento, como es el caso de las pymes, como el de soluciones de conflictos ambientales, pero hay temas más álgidos como son la solución de controversias, donde algunos quieren que se revise cada 5 años, algunos queremos que sea nada más actualización y modernización del tratado, eso es lo que tenemos que negociar”.

—Rafael Rodriguez Castaños. Delegado de Economía en Sinaloa.

 

Con la novena ronda del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea a punto de iniciar, el tema más álgido es el de registro de marca y patentes, denominaciones de origen, pero se va muy avanzado. Por otro lado están a punto de concluir son las del TPP11, que es el acuerdo transpacífico, ya en los próximos días se lanza en Chile el documento final el cual dará a Sinaloa una apertura comercial como nunca se ha tenido.

Para Rodríguez Castaños, el que Estados Unidos no esté en el TPP11 es una acción de ventaja estratégica para México, porque a diferencia de Vietnam, Japón, Australia y Nueva Zelanda, México sí tiene un Acuerdo de Libre Comercio en América del Norte.

Sinaloa ha aprovechado muy bien esta apertura comercial, pues en el 2017 aumentaron en un 23% las exportaciones, incluso, los inversionistas extranjeros han duplicado su confianza en la entidad, dato reflejado en el aumento de más de 700 millones de dólares de inversión extranjera directa en ese año.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín