Estados Unidos presentó a México y Canadá una nueva metodología de regla de origen para automóviles bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que plantea salarios equivalentes a 15 dólares la hora, unos 270 pesos debido al tipo de cambio de 18 dólares para obreros automotrices.

La postura estadounidense pretende equiparar salarios para que México deje de robarle empleos. Este dato fue revelado por Inside US Trade, asegurando que la propuesta fue presentada por el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, a sus contrapartes, la ministra de exteriores canadiense, Chrystia Freeland, y el secretario de economía en México, Ildefonso Guajardo Villarreal.

 

LO DIJO:

“Fuentes cercanas a la renegociación relevaron que a cambio de usar la metodología propuesta por Estados Unidos que tiene en cuenta los salarios, Lighthizer dijo que estaba dispuesto a abandonar un requisito de contenido estadounidense del 50% y mostrar flexibilidad en las demandas de una lista actualizada de rastreo”.

—Inside US Trade.

Canadá y Estados Unidos han insistido constantemente en llevar a la Mesa de Renegociación del TLCAN el tema de los bajos salarios en México. Pero la administración azteca se ha negado a discutir el tema debido a que la mano de obra barata es el principal atractivo para la inversión industrial extranjera.

La postura estadounidense ha sido rígida y protectora de sus intereses, mientras que los canadienses se han mostrado interesados en los estándares laborales de Norteamérica, sin embargo, los empresarios y políticos mexicanos precisaron que los salarios y derechos laborales son aspectos que cada país resuelve según sus intereses internos.

 

PARA SABER:

El salario mínimo mexicano es de alrededor de 11 pesos por hora, en Estados Unidos es de 7.25 dólares la hora y en Canadá de 10 dólares por el mismo lapso de tiempo.