Salud

Entre 50 y 90% de los medicamentos vendidos en México podrían estar adulterados: Secretaría de Salud

De acuerdo con un informe presentado por la Cámara de Diputados, al menos 8,500 páginas de internet han sido suspendidas por contener publicidad sobre la venta de medicamentos de dudosa procedencia. Los datos presentados revelan que al menos ocho millones de mexicanos compran medicamentos en puestos semifijos, ambulantes, o bien, a través de internet. Las entidades […]

De acuerdo con un informe presentado por la Cámara de Diputados, al menos 8,500 páginas de internet han sido suspendidas por contener publicidad sobre la venta de medicamentos de dudosa procedencia.

Los datos presentados revelan que al menos ocho millones de mexicanos compran medicamentos en puestos semifijos, ambulantes, o bien, a través de internet. Las entidades en donde con más frecuencia se compran estos fármacos son Jalisco, Michoacán, Puebla, Nuevo León y la Ciudad de México, aunque este problema tiene incidencia en todos los estados.

La Secretaría de Salud informó sobre la posibilidad de que “entre el 50 y 90 por ciento de los medicamentos que se adquieren por internet sean irregulares”, por ende, se corre el riesgo de que los fármacos contengan compuestos diferentes.

La dependencia también subraya que la mayoría de estas medicinas carecen de registro sanitario que acredite su calidad, seguridad, así como su eficacia; su consumo puede agravar el padecimiento o enfermedad a tratar, poniendo en riesgo la salud del paciente, advirtió.

También se advierte sobre otros sitios que se encargan de la comercialización de medicamentos (supuestamente) entre particulares, lo que conlleva de igual manera la falta de certificación de que se trata de un medicamento en buen estado. Todas estas opciones tienen algo en común: los medicamentos son de muy bajo precio.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado un aproximado de 700 mil muertes alrededor del mundo como consecuencia del uso de medicamentos ilegales o de dudosa procedencia, por lo que considera a este como un problema de salud pública muy relevante, y debido a su incidencia, México se ha colocado como el sexto país con mayor venta ilegal de medicinas, solo después de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.

Por ello, y a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Cámara de Diputados ha recomendado adquirir los medicamentos y dispositivos médicos en lugares legalmente establecidos, a fin de evitar el riesgo de que sean caducos o estén alterados.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo