Un grupo de especialistas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, dependiente de la la UNAM, transformó las tortillas comunes en supertortillas que no solo serán más nutritivas que las que se comercian en todo México, sino que tendrán bastantes beneficios para la salud de sus consumidores.
Estas supertortillas que propone la UNAM están fortificadas con proteína, calcio, fibra, ácido fólico, probióticos y prebióticos. Por otra parte, no tienen conservadores y son elaboradas a través de un doble proceso de fermentación, contienen bacterias lácticas y diferentes ácidos de tipo orgánico que provocan una disminución del pH y su caducidad.
La fórmula utilizada en la producción de estas tortillas puede ayudar a personas con diversos problemas de salud como: obesidad, desnutrición, diabetes mellitus, problemas cardiovasculares, alzheimer, parkinson y cáncer.
Para los expertos los beneficios son posibles debido a que los microorganismos vivos, es decir, los probióticos y los prebióticos, confieren un efecto benéfico a la salud, provocando un descenso de los niveles plasmáticos de lípidos e inflamación crónica, causantes de estas enfermedades.
Entonces, es gracias a la doble fermentación de la masa con que están hechas las tortillas lo que permite que al pasar de un tiempo de almacenamiento, baste con humedecer el producto antes de ser calentado para que recupere su rolabilidad, es decir su textura idónea.
De este modo, las supertortillas podrían ser el alimento idóneo para combatir la hambruna en las zonas más pobres del país y a la vez constituir un alimento integral que apoye a la salud de la ajetreada vida en zonas urbanas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.