Salud

Nutriólogos exigen que etiquetas de alimentos adviertan de la obesidad en México

Más de 30 expertos de cinco de las instituciones que corresponden a la Secretaría de Salud pública, hospitales de especialidad en nutrición y ocho universidades mexicanas, lanzaron un llamado sobre la ineficiencia del etiquetado de alimentos y bebidas sobre el problema de la obesidad en México.

El grupo de investigadores expertos fue creado por la Secretaría de Salud con la meta de fijar una postura científica sobre el sistema de etiquetado frontal para productos industrializados que permita la toma de decisiones saludables al momento de adquirirlos.

A través de una conferencia, un grupo de expertos inmersos en el tema precisaron que el etiquetado de la mayoría de los productos, principalmente comida chatarra, no emplean valores de referencia correctos, además de que carecen de participación de especialistas sin conflicto de interés para su elaboración.

Los expertos precisaron que urge desarrollar un nuevo sistema de etiquetado frontal que permita a los consumidores realizar elecciones más saludables, ya que el vigente se estableció sin asesoría de especialistas y sin tomar en cuenta evidencia científica alguna.

La Cofrepris plantea un sistema de etiquetado basado en el chileno que sería más justo para los consumidores mexicanos basado en los siguientes puntos:

  • Debe basarse en recomendaciones internacionales y nacionales, entre ellas las de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Nacional de Medicina.
  • Creado por un grupo libre de conflicto de interés con criterios de transparencia.
  • Considerar el uso de un perfil nutrimental único a todas las políticas regulatorias.
  • Enfatizar que la función principal del etiquetado es proporcionar información fácil de comprender sobre ingredientes cuyo alto consumo es nocivo para la salud.
  • Estudios disponibles indican que el GDA no funciona y debe ser reemplazado por un sistema efectivo de fácil comprensión y con criterios correctos.
  • Se requiere etiquetado de advertencia como el que se implementa o diseña en otros países como Chile.

PARA SABER: En México, 3 de cada 10 niños, 3 de cada 10 adolescentes y 7 de cada 10 adultos viven con exceso de peso, según datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición y es por ello que el Sector Salud planteará que este nuevo sistema llegue a los productos alimenticios a la brevedad posible

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín