Panteón San Juan resguarda a los difuntos más antiguos de la ciudad
El panteón San Juan, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, es reconocido por ser el más antiguo de la ciudad y contar con gran cantidad de moradores ilustres. Sin embargo, al paso de los años, cada vez son menos las personas que acuden a visitar sus tumbas durante el Día de Muertos. Fundado en […]
El panteón San Juan, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, es reconocido por ser el más antiguo de la ciudad y contar con gran cantidad de moradores ilustres. Sin embargo, al paso de los años, cada vez son menos las personas que acuden a visitar sus tumbas durante el Día de Muertos.
Fundado en el año de 1844 por el séptimo obispo de Sonora y Sinaloa, Lázaro de la Garza y Ballesteros, el panteón San Juan es el más antiguo de los camposantos de Culiacán y al paso de los años es uno de los que poco a poco van recibiendo una menor cantidad de visitantes durante cada Día de Muertos.
En un recorrido realizado por ESPEJO, se pudo constatar que en comparación con otros panteones del municipio, el de San Juan recibe poca afluencia de visitantes, los cuales en su mayoría son personas adultas y de la tercera edad que acuden a visitar a sus difuntos, muchos de los cuales datan de inicios de siglo e incluso de finales del siglo pasado.
Pero a pesar de esto, este panteón resguarda una parte importante de la historia de la ciudad pues en sus criptas reposan un buen número de personajes ilustres y relevantes para la vida pública de la ciudad y el estado.
Criptas históricas
- Rafael de la Vega (1849)
- General Francisco Cañedo
- Enrique Peña Bátiz “El Gallo de Oro”
- María del Rosario Vidaurreta y Verdugo
- Alejandro Hernández Tyler, poeta
- Epitacio Osuna, profesor y militar
- Dora Josefina Ayala, escritora
- Veneranda Bátiz de Peña, primer mujer que egresó del Colegio Civil Rosales
- Familia Clouthier
- Familia Almada;
- Ventura Uriarte
- Guillermo Gerzabek, construido entre 1890 y 1905.
PARA SABER:
El Panteón San Juan fue abierto en 1844, por el séptimo obispo de Sonora y Sinaloa, Lázaro de la Garza y Ballesteros. La cripta más antigua que podemos encontrar en el panteón San Juan es la de Rafael de la Vega, que data de 1849.
Comentarios