Economía

Automóviles, electrónica, celulares y muebles, lo más vendido durante el Buen Fin 2018: Inegi

Después de cuatro semanas de haber concluido el Buen Fin 2018, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que participaron poco más del 55.2% de los comercios al por menor en México. El mayor porcentaje de ingresos de las empresas pertenecientes al Comercio al por menor durante el Buen Fin 2018 […]

CIUDAD DE MÉXICO, 17NOVIEMBRE2017.- Mujer limpia Vitrina con promocionales sobre el Buen fin. El séptimo “Buen fin” se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre en todo el país, el servicio de Administración Tributaria (SAT) proyecta ventas por 100 mil millones de pesos, lo que representaría un incremento  de 12% respecto el año pasado según la INEGI. Aunque exista un incremento económico favorable, hay riesgos latentes en las dinámicas económicas; la más importante tendría que ver con el endeudamiento, la forma más riesgosa de endeudarse es utilizar créditos sin plazos fijos y que generan intereses.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17NOVIEMBRE2017.- Mujer limpia Vitrina con promocionales sobre el Buen fin. El séptimo “Buen fin” se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre en todo el país, el servicio de Administración Tributaria (SAT) proyecta ventas por 100 mil millones de pesos, lo que representaría un incremento de 12% respecto el año pasado según la INEGI. Aunque exista un incremento económico favorable, hay riesgos latentes en las dinámicas económicas; la más importante tendría que ver con el endeudamiento, la forma más riesgosa de endeudarse es utilizar créditos sin plazos fijos y que generan intereses. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Después de cuatro semanas de haber concluido el Buen Fin 2018, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que participaron poco más del 55.2% de los comercios al por menor en México.

El mayor porcentaje de ingresos de las empresas pertenecientes al Comercio al por menor durante el Buen Fin 2018 fue por la venta de automóviles, que registró 32.4%.

También destaca el grupo de productos de electrónica, teléfonos celulares, equipo de cómputo, enseres domésticos y muebles con 20.1% y finalmente ropa, calzado, juguetes, música y libros con 18.9%.

El mayor ingreso por los servicios prestados de las empresas pertenecientes al sector Servicios privados no financieros durante el Buen Fin 2018, se originó por la venta y reservación de boletos, paquetes de viajes y excursiones, y venta y reservación de hospedaje con 52.6%, seguido por servicios de telecomunicaciones, renta de vehículos y otros servicios con 28.6%, y finalmente 18.8% proveniente de alimentos y bebidas para su consumo inmediato.

Participación a la baja, ganancia al alza

Los resultados del Buen Fin 2018 demuestran que hubo una disminución de empresas que participaron, en cuanto a porcentaje se refiere, ya que en 2017 se había contado con la participación del 59.7% de ellas.

A pesar de ello y de acuerdo al reporte, el 50.8% de los comercios declararon que sus ventas aumentaron en comparación con el Buen Fin 2017, 25.1% permanecieron igual y 19.3% reportan disminución.

En cuanto a los Servicios privados no financieros el total de participación fue del 13.6%, 6.4% menos que en 2017.

De estas, el 43.6% declaran un aumento en sus ingresos, mientras que 23.0% permanecieron igual y 22.3% disminuyeron.

Otro aspecto a destacar es la estrategia de ventas utilizada durante el Buen Fin 2018. Para las empresas del sector Comercio al por menor fue el descuento sobre el precio de venta de los productos, otorgada por 93.1% de las empresas.

Asimismo, el 7.2% de las empresas de Comercio al por menor incluyeron más líneas de productos con descuentos y productos de regalo en montos mínimos de compra.

Con respecto a las empresas del sector de los Servicios privados no financieros, 79.2% otorgaron descuentos sobre el precio de los servicios prestados.

En tal sector, las empresas que otorgan productos de regalo con montos mínimos de compra y más por menos (2×1; 2×1.5; 3×2; etc.) registra 7.1%.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín