Opinión

Efecto ESPEJO | ¿El granero de México o la troje llena de conflictos?

  Al radicalizar las medidas de protesta los productores del campo volvieron visible la crisis que vive el sector, para que autoridades y sociedad entiendan que el objetivo de la soberanía alimentaria se logrará no con discursos de ocasión prometedores de soluciones sino con la estrategia de Estado para que a la actividad agrícola le […]

 

Al radicalizar las medidas de protesta los productores del campo volvieron visible la crisis que vive el sector, para que autoridades y sociedad entiendan que el objetivo de la soberanía alimentaria se logrará no con discursos de ocasión prometedores de soluciones sino con la estrategia de Estado para que a la actividad agrícola le vaya bien y las mesas de las familias se vean abastecidas.

Es mucho decir que después de las inéditas tomas del aeropuerto de Culiacán y de las casetas de peaje de Guasave y San Miguel Zapotitlán, el movimiento advierta que crecerá la presión contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con la decisión de interpelar al mandatario federal en la conferencia de prensa matutina del miércoles 10 de abril.

Al igual que el sureste mexicano hacia donde AMLO centraliza los apoyos al campo, Sinaloa requiere igualmente de políticas públicas que rescaten a la agricultura como actividad económica que provee de estabilidad y genera divisas por exportaciones, además del bono social que significa el combate al hambre.

De acuerdo al más reciente seguimiento y análisis que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, desde febrero de 2019 los precios de exportación del maíz tienden a subir (cotizándose en Estados Unidos a un promedio de 27 dólares por tonelada en el caso del maíz amarillo) por las interrupciones en el transporte marítimo debido a las condiciones meteorológicas adversas, y por la solidez de las ventas de exportación.

Esto significa que la lucha de los maiceros sinaloenses para que les paguen mínimamente 4 mil 500 pesos por tonelada está sustentada en el precio de referencia internacional y también tiene lógica el reclamo de que los programas sociales de López Obrador, que les dan dinero a las personas más pobres, no tienen razón de ser si el gobierno federal abandona a los que les dan de comer a los mexicanos.

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.

[wysija_form id=”1″]




Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo