El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso de Sinaloa, Sergio Jacobo Gutiérrez, defendió la autonomía universitaria luego de que el consejo noroeste de la ANUIES lanzara un desplegado en contra de iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de las Universidades Autónomas Estatales de Baja California Sur y el Estado de México.

El Coordinador de la Bancada del PRI en el Congreso de Sinaloa, Sergio Jacobo Gutiérrez, emitió un posicionamiento en el que defendió la autonomía de las universidades públicas, a la vez que se dijo preocupado por dos iniciativas que buscan reformar las leyes orgánicas de las Universidades Autónomas del Estado de México y de Baja California Sur.

“Estamos viendo con preocupación algunas iniciativas en entidades como estado de México y Baja California Sur donde se están presentando propuestas de reforma a la ley orgánica de estas instituciones que se han construido de espaldas a las comunidades universitarias y a las autoridades colegiadas”, señaló.

“Estas propuestas son totalmente violatorias de la autonomía de estas instituciones”, añadió.

El posicionamiento llega un día después de que el Consejo Noroeste de la ANUIES publicara un desplegado en medios nacionales para mostrar su preocupación por lo que calificaron como ‘intentos de intervención en la vida institucional de las de las Universidades Autónomas del Estado de México y de Baja California Sur’.

Jacobo Gutiérrez agregó que, desde la llegada del nuevo Gobierno Federal, se han visto diversos intentos de ‘colonización’ de diversas instituciones autónomas.

En este sentido, recordó como durante el pasado mes de diciembre, trascendió que la iniciativa de reforma educativa del presidente López Obrador omitía por completo el concepto de autonomía universitaria. Situación que, ante los señalamientos públicos, fue catalogada como un “error en la redacción”, para luego dar marcha atrás a la omisión.

“Están esperando a que nos equivoquemos o se cometa cualquier error y hay que enmendarlo pronto, ya, si no se va a convertir en tema (entre) los que están a disgusto por la decisión que tomamos de cancelar la reforma educativa, van a querer agarrar eso de bandera, entonces es mejor aclararlo”, declaró el presidente en aquel momento.

SUNTUAS se suma

Aunado al desplegado publicado por parte de la ANUIES, desde el día de ayer el Sindicato de la UAS, Suntuas Sección Académicos, mantiene un anuncio en redes sociales en el cual se posiciona en contra de ‘las iniciativas que violan la autonomía a las universidades públicas en México’.

En dicha publicación, el Suntuas Sección Académicos señala que los Congresos Locales del Estado de Baja California Sur y del Estado de México han iniciado una ‘embestida’ con la que se pretende modificar la Ley Orgánica de la UABCS y la UAEM sin consultar a la Comunidad Universitaria.

Cabe destacar que, en reiteradas ocasiones, trabajadores universitarios han ‘tronado’ foros convocados por académicos en activo y jubilados con el fin de analizar la necesidad de una reforma a la Ley Orgánica de la UAS.

Por otro lado, José Carlos Aceves Tamayo, secretario general del Suntuas Académicos, mantiene el posicionamiento de que no hay necesidad de cambiar la Ley Orgánica; pues, señala, esta se encuentra funcionando y generando múltiples beneficios para la comunidad académica.

PARA SABER:

En Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recibió la autonomía en 1965, siendo gobernador Leopoldo Sánchez Celis.

Lee más: Se Ponen el Huarache | Preocupa a Universidades Intentos de Reformar sus Leyes Orgánicas