Como un abuso y ‘negocio desbordado’ califica gobernador créditos impagables a trabajadores del estado
El día de ayer el secretario de Finanzas, Carlos Ortega Carricarte, anunció una reestructuración de más de 70 mil créditos impagables a trabajadores y pensionados del estado, los cuales, en total, suman una cartera de 2 mil 800 millones de pesos. “Es un abuso el que han hecho con los trabajadores haciendo negocio totalmente desbordado”, declaró […]
El día de ayer el secretario de Finanzas, Carlos Ortega Carricarte, anunció una reestructuración de más de 70 mil créditos impagables a trabajadores y pensionados del estado, los cuales, en total, suman una cartera de 2 mil 800 millones de pesos.
“Es un abuso el que han hecho con los trabajadores haciendo negocio totalmente desbordado”, declaró el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, respecto a alrededor de 70 mil créditos impagables otorgados a trabajadores y pensionados del estado con tasas de interes de 90% anual en promedio y en algunos casos de hasta 240%.
Ante esta situación, Ordaz Coppel explicó que se realizó una negociación “muy amplia” para reestructurar estos créditos y que los intermediarios financieros bajaran las tasas de interés. “Esto va a traer un amplio beneficio para los trabajadores”, añadió.
Asimismo, explicó que dicha reestructuración no va a significar ningún costo para el Gobierno del Estado, pues las obligaciones financieras son de los trabajadores. “Es un crédito que tienen trabajadores y lo mismo se tiene que hacer con los sindicalizados de maestros y de salud”, dijo.
Por último, el mandatario dio a conocer que al inicio de su administración recibió llamadas de los dueños de estas Sociedades Financieras de Objeto Limitado o Sofoles, con la petición de mantener dichos créditos.
“Cuando yo entré te hablan todos los dueños y directores de las Sofoles y Sofomes porque quieren mantener esos créditos que han estado presentes y lo están en todos los estados de la República, pero aquí en Sinaloa a nosotros se nos hizo muy injusto lo que se le está cobrando de intereses a los trabajadores. Por eso hicimos esa reestructura para beneficiar su bolsillo, su economía, apoyarlos a ellos”, puntualizó.
Comentarios