El 15 de mayo es celebrado el día del Maestro en México, fecha designada para honrar a educadores y docentes del país, sin embargo, ¿cuál es la causa de que este día tenga ese propósito?
Para conocer el origen de esta fecha debemos saber que el 15 de mayo el santoral católico celebra la fiesta de San Juan Bautista de La Salle el cual nació en Reims, Francia, a mediados del siglo XVII.
Este personaje fue un sacerdote, pedagogo y teólogo que consagró su vida a la formación de maestros que se dedicaban a la educación de hijos de artesanos y niños de escasos recursos.
Juan Bautista fundó la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas la cual fue conocida como los Hermanos de La Salle, una institución religiosa pero de enseñanzas laicas, que se enfocó en la enseñanza y en la formación de niños y jóvenes pobres y huérfanos.
Gracias a estas acciones, el 15 de mayo de 1950 el papa Pío XII nombró a San Juan Bautista de La Salle el ‘patrono universal de todos los educadores’, y esta fecha se convirtió en una de las fiestas del santo.
Mientras tanto, la fecha en México se consagró debido a que en 1917, Venustiano Carranza decretó la iniciativa de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, convirtiéndose entonces el 15 de Mayo como día del maestro en nuestro país.
El primer Día del Maestro se celebró en nuestro país en 1918. La elección de esa fecha se debió a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro.
PARA SABER:
En otros países, la celebración sucede en otras fechas. La UNESCO, por ejemplo, declaró el 5 de octubre como el Día Mundial del Maestro.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.