Política

50% y 50% | Diputadas priistas hacen suya la lucha por la paridad de género en Sinaloa

En la propuesta se reforman  y adicionan siete artículos, con lo que se busca garantizar la igualdad  de derechos y promover el empoderamiento de las mujeres contra toda discriminación. Con el objetivo que se consolide la paridad de género, el grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, propuso diversas modificaciones a la Constitución […]

En la propuesta se reforman  y adicionan siete artículos, con lo que se busca garantizar la igualdad  de derechos y promover el empoderamiento de las mujeres contra toda discriminación.





Con el objetivo que se consolide la paridad de género, el grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, propuso diversas modificaciones a la Constitución Política de Sinaloa y adecuarla así al nuevo mandato federal en las de validación por el constituyente permanente.

Al realizar la entrega de la propuesta a la Oficialía de Partes, la diputada Mónica López señaló que la propuesta representa un gran paso para avanzar  hacia la igualdad de género sustantiva.

Comentó que la visión de hombres y mujeres de manera paritaria permitirá lograr los avances necesarios para seguir mejorando.




“Tanto en el estado, como a nivel federal, se puede integrar de una manera integral  la visión tanto de hombres como mujeres de manera paritaria y esto nos permitirá lograr los avances necesarios para seguir mejorando”, dijo.

Por su parte, la Diputada Gloria Himelda Félix Niebla manifestó que el garantizar la igualdad de las mujeres en la toma de decisiones da certidumbre de que, además de permanecer, se mejorarán las  políticas públicas en materia de género.

“Hoy, el grupo parlamentario del PRI, con una clara muestra de que siempre hemos dado un paso adelante, las mujeres de nuestro partido y de que siempre hemos sido partícipes de la lucha de las mujeres, estamos presentando esta iniciativa”, señaló.

La propuesta señala que apenas el 4 de mayo el Senado de la República aprobó el dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política y posteriormente también lo hizo la Cámara de Diputados, con lo que se garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en México.

Como antecede a la reforma legal, la propuesta indica que la reforma al artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 2011, adquiere rango constitucional  todos los tratados internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México, donde se consagra la paridad de género.

Entre ellos mencionan el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la  Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.



Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo