Ante la presión social y las evidencias del desvío (¿y robo?) de recursos cometidos por funcionarios del gobierno estatal anterior, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, dispuso la investigación y el inicio de procesos penales a dichos funcionarios que trabajaron para Mario López Valdez a las órdenes de Gerardo Vargas Landeros. Se sabe que había cerca de medio centenar de funcionarios “en capilla”, hasta el primero de junio de este año, fecha en que se constituyó en Sinaloa el nuevo partido de Elba Esther Gordillo, Redes Sociales Progresistas.

Después de realizado con éxito el evento, Gerardo Vargas y Elba Esther Gordillo se reunieron con el gobernador. Tres mil 790 malovistas, Maestros por México (MxM) y gente contratada de las colonias populares y de las rancherías venidas de casi todo el estado, era el respaldo, documentado por el INE, de la petición-advertencia para declinar los procesos y olvidar los delitos cometidos. Gerardo le cumplió a Elba Esther –le hizo la sexta reunión de RSP— y ahora ella lo protegería. “El que se mete con Gerardo se mete conmigo”, podría haber sido la advertencia de la chiapaneca al gobernador, seguido de un “no ganas nada encerrándolos” y sí puedes perder mucho.

Pero no todo sería perder-perder para el gobernador. Al contrario. Si Elba Esther no tiene más compromisos en Sinaloa que con Gerardo Vargas, ya que MxM es del ella, todas las candidaturas de RSP a las posiciones en juego en el 2021 estarían a disposición del gobernador Quirino Ordaz. Es decir, el gobernador sería mano al definir –junto con Gerardo y Elba Esther–, las candidaturas de RSP, a gobernador, 18 alcaldías, 30 diputaciones y 153 regidurías en juego (según la reforma electoral aplicable para 2021). Y claro, pondrían algunas a la venta, en subasta –de tal manera que cualquier adinerado podría comprar una ganable—, para obtener fondos para ayudar a financiar sus campañas, por aquello de su premisa de que no están de acuerdo en recibir las prerrogativas del INE, que ya se verá en su momento si la mantienen. Y finalmente, la estructura operativa y los votos los pondrían (o los conseguirían) los maestros.




Entonces la cena habría valido la pena, pues el gobernador, que iniciaba perdiendo, terminaba ganando en un trato de ganar-ganar, olvidando así el asunto de los procesos. Si esto es así, no sería extraño entonces que ya no se hablara más de los procesos contra malovistas, incluso, que no se sentenciara a Armando Villareal y tampoco se procesara a Malova, a pesar de las evidencias delictivas, de las que tuvo conocimiento –y fue cómplice–del Congreso del Estado antes de aprobarle sus cuentas públicas.

Es decir, la pobre expectativa del gobernador de poner a su relevo de entre su propio equipo, lanzándolo bajo las siglas del desprestigiado PRI-PAN –que ahora están en la lona y con pocas posibilidades de levantarse antes del 21—, cobra nuevo aliento para Quirino, pues tiene también la opción de RSP a su disposición y con amplias posibilidades de que RSP, un partido nuevo y poderoso, sustituya totalmente al PRI, no sólo en Sinaloa, sino a nivel nacional, pues los priístas en RSP no tendrían que cargar con el desprestigio de las siglas del PRI, como no lo cargan los que se pasaron a Morena.

RSP nace con toda la experiencia de 88 años del PRI, del PANAL y del PAN, así como la de tres décadas del SNTE, y sin ninguna mancha. Ninguna acusación. Y sobre todo, un partido amloista, aliado del presidente, y de la cuarta transformación, que más tarde buscará sustituir también a Morena, aprovechando la inexperiencia y alta dificultad para lograr acuerdos internos de ese movimiento social-electoral, que no está transitado a ser realmente un partido, y ante su falta de liderazgo (liderazgo que RSP tiene de sobra).

Y si bien algunos de los altos líderes de RSP tienen oscuros historiales y expedientes delictivos, seguirán activando mientras la justicia no los reclame y, si los reclamara, se dirá que los sorprendió al integrarse al partido o que se trata sólo de una persona y no de la organización, lo cual sería cierto. Y mientras tanto, RSP es un paraguas que los hace prácticamente intocables.




Mientras tanto, Elba Esther Gordillo sigue trabajando por un proyecto más grande. El partido nacional. Lleva 6 de 20 asambleas que debe realizar para validar a RSP como un partido nacional y hasta el momento no se advierte ningún obstáculo para lograrlo, a menos que el presidente diera otra indicación. Pero la maestra tiene el dinero, la experiencia y las relaciones políticas para capitalizar a políticos en problemas y con suficiente dinero para comprar su protección.

Es decir, la maestra sólo necesita a otros 14 “Gerardos” para constituir el partido RSP a nivel nacional. La logística no es problema, la pueden poner los MxM. El dinero, que lo ponga el “Gerardo” de cada estado. El evento no cuesta más de 3 millones de pesos. El pago de 500 pesos a cada uno de los tres mil asistentes equivale a un millón y medio de pesos, más lo que cueste la renta del salón, el pago de los camiones y la gasolina y la banda, y algo para que el representante del INE, para que no diga que los acarrearon, no pasa de 3 millones de pesos. Después de haber sido gobierno cualquiera los tiene.

Quienes no están muy contentos por lo que pasa en Sinaloa, son los maestros por México, que si bien obedecen y se someten al liderazgo de la maestra, con la esperanza de ganar la sección 27 en una elección universal, no han olvidado que fue el gobierno de Malova (y de Gerardo) el que les birló cerca del mil millones de pesos del SIAP al magisterio federalizado y que fue éste quien negoció con Juan Díaz de la Torre –dicen que Juan Díaz salió con un maletín que no traía cuando entró a la reunión– para que el SNTE prohibiera hablar del tema del SIAP en Sinaloa, cosa que Edén Inzunza y Segismundo Mendívil cumplieron al pie de la letra.

Y finalmente, los que ni por enterados se han dado de que están en proceso de ser desplazados, o al menos diezmados considerablemente, para la elección del 2021 en Sinaloa, son los morenistas, pues ni siquiera han acusado recibo de que uno de los cuadros magisteriales más radicales en que se apoyaban en el Congreso del Estado se les fue a RSP con un contingente muy considerable de militantes morenistas, pues advirtió que, por más que le haga la lucha, no van a correr al diputado propietario del que es suplente, como lo explica con nitidez El Avispero de María Antonieta, y que en RSP –seguramente–, ya se apuntó para ser candidato a diputado propietario.

Así, todo marcha sobre ruedas para la maestra en su proyecto de RSP, amloísta jurado y pragmático, justificado en cachar al electorado fifí en favor de AMLO, al menos mientras se constituye nacionalmente y agarra vuelo. Cincuenta curules federales en el 21 es la meta que esconde sus verdaderas intenciones: suplir totalmente al PRI y al PAN y doblegar a AMLO para poner a su relevo en el 2024. “Vamos por todo el poder” lo resume.