Recursos públicos | La cuenta pública de Quirino trae las mismas “anomalías” que las de los ayuntamientos
Si la revisión a las finanzas del gobernador trae las mismas causas por las que se rechazaron las de los ayuntamientos, todo hace suponer que la Comisión de Fiscalización rechazará el informe de la ASE. Los hallazgos de la auditoría están en la página de internet de la ASE. Después de una serie de irregularidades […]
Si la revisión a las finanzas del gobernador trae las mismas causas por las que se rechazaron las de los ayuntamientos, todo hace suponer que la Comisión de Fiscalización rechazará el informe de la ASE. Los hallazgos de la auditoría están en la página de internet de la ASE.
Después de una serie de irregularidades señaladas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en las cuentas públicas de 2017 de los 18 ayuntamientos de Sinaloa, la cuenta pública correspondiente al primer año de gobierno de Quirino Ordaz Coppel no varía mucho en lo referente a un presunto desaseo en el manejo de los recursos públicos.
Marco Antonio Zazueta Zazueta, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, indicó que el documento viene en sentido aprobatorio por parte de la ASE, aunque en términos generales presenta las mismas carencias registradas en el caso de los municipios.
“(La cuenta pública del Gobierno del Estado) Trae las mismas causas por las cuales nosotros decidimos no aprobar las de los municipios”.
Cuestionado sobre si con esto se anticipa un rechazo a la aprobación de la ASE, Zazueta Zazueta dijo que el informe está por salir del departamento Jurídico y que será hasta la próxima semana cuando los integrantes de la Comisión de Fiscalización se reúnan para analizar el documento.
“Ahí estaremos dando los detalles y las observaciones. Todos los hallazgos son públicos ya, están en la misma página de la Auditoría Superior del Estado y ahí se pueden observar los hallazgos encontrados”.
Las anomalías más comunes encontradas en los ayuntamientos fueron facturas canceladas por no localización de proveedores, un alto porcentaje (80,90 por ciento) de la obra pública adjudicada de manera directa y débiles órganos internos de control, así como no tener activo circulante para pagar deudas a corto plazo.
Dijo que pondría en duda la determinación técnica que se usó para aprobar unos entes y desaprobar otros y que será hasta cuando concluya el trabajo de revisión de las finanzas cuando se valore el trabajo de la auditora Emma Guadalupe Félix Rivera.
“Si los resultados no se están viendo ya definiremos qué camino tomar. Luego se evaluará el trabajo de la auditora”.
Comentarios