Culiacán

¿Cuál canasta? | 5 Lugares emblemáticos de Culiacán que no se llaman como pensamos

En Culiacán existen un sinfín de lugares y monumentos que se han convertido en referencias para orientarse en la ciudad, aunque casi en su totalidad la urbe cuenta con señalamientos y las calles principales cuentan con nombres, hay lugares y monumentos que son el punto de ubicación predilecto de los culichis a la hora de […]

En Culiacán existen un sinfín de lugares y monumentos que se han convertido en referencias para orientarse en la ciudad, aunque casi en su totalidad la urbe cuenta con señalamientos y las calles principales cuentan con nombres, hay lugares y monumentos que son el punto de ubicación predilecto de los culichis a la hora de orientar a foráneos.

Sin embargo existen algunos sitios que se han vuelto icónicos en la ciudad y que han adoptado nombres muy diferentes a los oficiales, algunos con la idea de diferenciarlos de otros monumentos parecidos, otros para no confundirlos con sus locaciones anteriores y en otros casos solo por diversión.

Te presentamos algunos sitios o monumentos emblemáticos de Culiacán que no se llaman como crees:

¿Canasta de la amistad?

La Fuente de la Amistad fue un monumento instaurado en Culiacán en los años 60, por su forma los culichis la rebautizaron con el nombre de “La Canasta” y aunque el huracán Waldo de 1985 derribó el monumento y en su lugar se colocó la Fuente de Cuahutemoc, en la memoria colectiva sigue siendo nombrada como La Canasta.

 

Caballo con protagonismo

¿Qué pensaría Emiliano Zapata al saber que en Culiacán su caballo le robó el protagonismo? El Caballito es otro de los monumentos que ha sido rebautizado por los culichis, aunque la figura es un homenaje al héroe revolucionario antes mencionado, su caballo fue el que se popularizó e incluso le cambió el nombre a este monumento ubicado el bulevar del mismo nombre.

 

Ni tan nueva

Aunque hace más de una década que la Central Camionera Millenium se convirtió la única central de autobuses de la ciudad, los culichis nostálgicos la siguen llamando Central Nueva para diferenciarla del sitio en el que ubicaba la antigua versión de la misma, ahora conocido como central vieja, lugar en el que todavía se toman autobuses para visitar algunas sindicaturas del municipio.

 

La Torre del Queso

Seguramente cuando los constructores de Valle Alto idearon un pequeño parque justo en el corazón de este sector, jamás imaginaron que una de las construcciones de ornato pasaría a convertirse en el ícono distintivo de esta zona de la ciudad, la Torre del Queso es ahora un referente importante para ubicar a los extraños que visitan los fraccionamientos vecinos a esta zona inundable.

 

¿Cuántos malecones?

El Paseo Niños Héroes y el bulevar Diego Valadés son dos de los tramos de los más transitados de la ciudad y aunque es correcto llamarlos malecón existe cierta ironía de llamarlos ‘viejo’ o ‘nuevo’ cuando el último fue inaugurado hace más de 25 años, lo cierto es que diferenciarlos de esta forma nuevo se ha convertido en una herencia que va de viejos conductores a la nueva generación de culichis al volante.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo