Las deudas de Culiacán tienen al municipio en un lugar protagónico, pues por su nivel de compromisos por financiamientos ocupa el lugar número 8 de las 10 capitales de estados del país más endeudadas, esto al cierre del primer semestre de 2019.
Los culichis ocupan el lugar número 8 de los habitantes más endeudados de las capitales de los estados del país, al cierre del primer trimestre de 2019.
De acuerdo con el registro de Disciplina Financiera de la Secretaría de Hacienda, recién actualizado, los compromisos financieros del Municipio de Culiacán alcanzan los 781 millones de pesos, es decir, 863 pesos per cápita.
Antes de la capital de Sinaloa, en orden de mayor a menor nivel de compromisos financieros per cápita se encuentran: Hermosillo, Othón P. Blanco (Chetumal), Monterrey, Guadalajara, Mexicali, La Paz y Cuernavaca.
Zacatecas y Tuxtla Gutiérrez, le siguen a Culiacán, como lugares 9 y 10 en el rubro de municipios capitales de los estados, más endeudados.
CAPITALES MÁS ENDEUDADAS
En la década reciente Culiacán casi ha doblado su deuda, pues del segundo semestre de 2010, cuando Jesús Vizcarra era alcalde, al mismo periodo de 2019 los alcaldes que han pasado por el Ayuntamiento han dejado al actual edil, Jesús Estrada Ferreiro, con la carga de compromisos financieros mayores en un 96 por ciento, de 397 millones 500 mil pesos a 781 millones de pesos de deuda.
En 10 años, los gobiernos municipales de Culiacán han mantenido un promedio de endeudamiento de 38 millones 500 mil pesos al año, casi la misma cantidad que presupuestó en 2019 para el pago de adeudos anteriores (ADEDFAS) que es de 39 millones de pesos.
En contraparte, el municipio de Mazatlán ha mostrado un incremento del 38.05% para el mismo periodo, al pasar de 169 millones 500 mil pesos a 234 millones de pesos de deuda; por su parte Ahome ha logrado disminuir esta cifra en 33.04% al pasar de 91 millones 100 mil pesos en el segundo trimestre del 2010 a 61 millones de pesos para el segundo trimestre de este año.
EL RANKING EN SINALOA
De los 18 municipios de Sinaloa con mayor deuda per cápita, en primer lugar, se encuentra Culiacán, con un promedio de 863 pesos.
Le sigue Guasave, con un promedio de 738 pesos por guasavense y en tercer lugar los mazatlecos, con un promedio per cápita de deuda de 466 pesos.
Ahome, el tercer municipio de Sinaloa con mayor población, se encuentra en noveno lugar con un promedio de deuda de 136 pesos por ahomense.
Destaca que ni Angostura, Concordia ni San Ignacio tienen registros de compromisos financieros ante Hacienda.
EL TOP 5 DE SINALOA
De los 5 municipios más endeudados de Sinaloa, destaca que Badiraguato, uno de los más pobres del estado, esté en el lugar 4 de mayor nivel de compromisos financieros.
Por entidad, los municipios de Sinaloa, juntos, aportan el 3.27 por ciento de deudas municipales que Hacienda registra de los ayuntamientos del país.
A nivel nacional, de acuerdo con la Disciplina Financiera que mide la Secretaría de Hacienda, los municipios suman un saldo de 43 mil 251 millones de pesos de compromisos financieros con la banca comercial y la de desarrollo.
A Sinaloa le corresponden mil 415 millones de pesos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.