Sinaloa es la entidad número dos donde han fallecido más elementos de la Sedena en la aplicación de operativos contra el narcotráfico.

Del 2007 al 2019, han sido 548 el número de soldados caídos en el país; el primer lugar en este conteo de sangre ha sido el estado de Tamaulipas, con un total de 134 decesos. Le sigue, con 70 decesos en el periodo, Sinaloa, y de cerca, en el tercer y cuarto lugar, Michoacán y Guerrero, con 60 y 55 casos respectivamente.

Cabe destacar que el 56% de este total nacional murieron por agresiones con arma de fuego o ejecutados.

Fuente: Análisis realizado para ESPEJO con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Relación de Personal Fallecido en la Aplicación de la Campaña Permanente contra el Narcotráfico y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como base de datos de resultados de Operaciones contra el Narcotráfico.

Soldados fallecidos en Sinaloa

A nivel estatal, de los 70 soldados caídos en el periodo la mayoría (30) fue por agresión con arma de fuego; le siguen los accidentes automovilísticos (14) y accidentes aéreos (14).

Por su parte, en el periodo hubo 2 militares ejecutados, ambos en el año 2010 en el municipio de Mazatlán.

Militares caídos en Sinaloa por tipo de incidente:

  • Accidente automovilístico: 14
  • Accidente aéreo: 14
  • Accidente con arma de fuego: 2
  • Agresión con arma de fuego: 30
  • Ahogado: 5
  • Descarga eléctrica: 1
  • Ejecutado: 2
  • Golpe de calor: 2

Desagregando la información por año puede destacarse que con 17 fallecimientos el año 2010 fue el más letal para los soldados en Sinaloa; empatados con 10 casos le siguen el 2012 y el 2016, destacando que en los años restantes la cifra no superó la decena y que tan solo al inicio del periodo analizado (el 2007) la cifra alcanzó los 9 elementos fallecidos:

  • 2007: 9
  • 2008: 4
  • 2009: 3
  • 2010: 17
  • 2011: 3
  • 2012: 10
  • 2013: 2
  • 2014: 2
  • 2015: 1
  • 2016: 10
  • 2017: 6
  • 2018: 2
  • 2019: 2


FOTO: Contraluz/Juan Carlos Cruz.