Jesús Fernando García Hernández, de Morena, es quien presentó más iniciativas propias, con 13 en total, mientras que las también morenistas Merary Villegas, Yadira Marcos, Olegaria Carrasco y Lucinda Sandoval son las más improductivas, con cero iniciativas propias.
El pleno de la Cámara de Diputados reinició actividades en septiembre y así dio inicio al segundo año legislativo de la era de la cuarta Transformación.
Las 500 diputadas y diputados tendrán como responsabilidad primordial aprobar el Paquete Económico para 2020.
Antes de continuar, hagamos un alto y retrospectiva: ¿qué tan productivas y productivos fueron nuestras 7 legisladoras y 7 legisladores por Sinaloa?
Data Espejo realizó un análisis de la información hasta hoy disponible en el sitio de la Cámara de Diputados, la cual abarca el primero y segundo periodos ordinarios de sesiones, así como el Periodo Extraordinario del Primer Receso del Primer Año. Es decir, desde el 1 de septiembre de 2018 hasta el 30 de abril de 2019.
Las variables seleccionadas son:
- promedio de asistencia,
- cantidad de iniciativas presentadas,
- iniciativas aprobadas,
- iniciativas propias e
- iniciativas propias aprobadas.
El promedio de asistencia resultó de dividir el total de sesiones que registra http://www.diputados.gob.mx entre la suma de los tres conceptos que comprende el Reglamento de la Cámara de Diputados: Asistencia por Sistema, Asistencia por Cédula y Asistencia por Comisión Oficial.
Iniciativas presentadas e iniciativas aprobadas considera los proyectos presentados por Grupo Parlamentario, Adhesión o Diversos Grupos Parlamentarios a los que se sumaron nuestros legisladores.
Iniciativas propias e Iniciativas propias aprobadas son las que la diputada o diputado inscribió por su propia cuenta, es decir, de las que es Iniciante.
De tal manera que puede distinguirse entre la proactividad individual de las y los legisladores de los intereses de grupos.
Los hallazgos
- Con 2 iniciativas aprobadas, Fernando García Hernández, de Morena, fue el diputado más productivo del primer año legislativo, de los 14 sinaloenses. Le siguen Alfredo Villegas Arreola, del PRI, y Érika Mariana Rosas Uribe, de Morena, con una aprobada cada uno.
- Fernando García también fue quien más iniciativas propuso, con un total de 13. Érika Mariana Rosas Uribe, de Morena, le sigue con 7, y en tercer lugar Carlos Castaños, del PAN, con 6 iniciativas a cuenta propia.
- Nancy Yadira Santiago Marcos, de Morena, es la diputada federal con el 100 por ciento de asistencia, sin retraso alguno. Aunque no propuso ninguna iniciativa.
- Carlos Castaños es el legislador que más respaldó otras iniciativas, con un total de 134, entre proyectos del PAN, de otros diputados, o incluso, de otros grupos parlamentarios.
- Alfredo Villegas Arreola fue quien más atendió comisiones oficiales.
- Érika Sánchez, del PRI, tuvo 13 permisos de la mesa directiva para no asistir a 13 sesiones, por motivos de salud. Es quien más PM obtuvo de los sinaloenses.
- Merary Villegas Sánchez, de Morena, es quien reporta más “retrasos” en las sesiones. Registra 17 asistencias por cédula, es decir, son asistencias que se anotan en la Secretaría de la Cámara al no registrarlas al arranque de las sesiones.
- Alfredo Villegas fue el único sinaloense que faltó a la sesión extraordinaria del 16 de enero. Su inasistencia aparece como justificada.
Carlos Iván Ayala Bobadilla
(Distrito 2, Morena).
El diputado Iván Ayala Bobadilla comenzó sus funciones legislativas en diciembre, una vez que el propietario, José Jaime Montes Salas solicitó permiso para asumir como el “súperdelegado” en Sinaloa. Por ello, es el diputado con el menor promedio de asistencia, el 51%.
Sus 32 asistencias han sido puntuales.
Ha presentado 2 iniciativas propias que siguen pendientes de trámite. Y sólo ha respaldado otras 14 iniciativas de las cuales sólo una ha sido aprobada.
Olegaria Carrazco Macías
(Distrito 6, Morena).
Esta diputada de profesión enfermera es de los mejores promedios de asistencia, con un 98%. Es de las pocas que tienen registro de una inasistencia por votaciones, es decir, que sí asistió al pleno, pero se “perdió” alguna votación.
Su buen promedio en asistencia no se refleja en productividad. No ha presentado ninguna iniciativa por cuenta propia. Ha firmado 32, pero redactadas por el grupo parlamentario, otros diputados o incluso una de otro grupo parlamentario, de las que se aprobaron 12, hasta la fecha del registro.
Tatiana Clouthier Carrillo
(Representación Proporcional, Morena).
La coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Tatiana Clouthier, mantiene un buen promedio de asistencia en la Cámara de Diputados, con un 90 por ciento.
En el primer año de sesiones presentó 3 iniciativas a cuenta propia, cuyo trámite aún sigue pendiente. En total, sumó una participación en 22 iniciativas: (además de la tercia presentada a su nombre) 15 con su grupo parlamentario, 2 como adherente y otras 2 que respaldó de distintos grupos parlamentarios. De esas, la mitad fueron aprobadas.
Fernando García Hernández
(Distrito 3, Morena).
Ex diputado local por el PT, ex Alcalde de Navolato por el PRI y ahora legislador federal por Morena, Fernando García Hernández fue el sinaloense más productivo del primero periodo de sesiones.
Tiene un promedio de 97 por ciento de asistencia. Sólo registra 2 inasistencias injustificadas.
Por cuenta propia inscribió 13 iniciativas de las cuales 2 fueron aprobadas, el máximo número de éxito de los legisladores de Sinaloa.
En total, entre suyas y de respaldado a otras, sumó 37 iniciativas de las que se aprobaron 12.
Érika Mariana Rosas Uribe
(Representación Proporcional, Morena).
La diputada Érika Mariana Rosas Uribe originalmente llegó a la Cámara como plurinominal del Partido Verde. Fue de los 5 legisladores de ese partido que cambiaron a Morena para darle la mayoría legislativa.
Así, la comunicóloga encontró un “lugar” entre los legisladores por Sinaloa.
Ya como diputada “adoptiva” sinaloense, terminó el primer año legislativo como la segunda en mejor asistencia. Con tan solo un retraso, no se perdió ninguna sesión del pleno. Su promedio es del 100 %
Incluso, presentó a cuenta propia 7 iniciativas de las que una fue aprobada, una fue retirada y 5 están pendiente de trámite.
Maximiliano Ruiz Arias
(Distrito 1, Morena).
Maximiliano Ruiz Arias, presidente de la Comisión de Pesca, es aplicado en su asistencia. Con un 95% de sesiones cumplidas, falló en 3 ocasiones, pero de manera justificada.
En el primer año legislativo, presentó una iniciativa a su nombre, que aún está pendiente de trámite. En total, se sumó a 22 iniciativas, de las que se han aprobado 12 y una fue desechada.
Lucinda Sandoval Soberanes
(Representación Proporcional, Morena)
La diputada originaria del campo pesquero del Cerro Cabezón en Guasave es cumplida en asistencia, con un 97%, pero, al menos en el primer año legislativo, no propuso ninguna iniciativa como iniciante.
Respaldó las 15 propuestas de Morena, se adhirió en lo particular a otras 11 y apoyó una de otro grupo parlamentario. De esas 27, se aprobaron 12 iniciativas.
Nancy Yadira Santiago Marcos
(Distrito 5, Morena).
Yadira Santiago Marcos es la diputada sinaloense con el mejor promedio de asistencia. Asistió sin retraso al 100% de las sesiones del primer año legislativo de la LXIV Legislatura.
La asistencia de la diputada morenista no se tradujo en productividad legislativa, pues no propuso ninguna iniciativa por su cuenta. Como todos, respaldó las 15 iniciativas del Grupo Parlamentario de Morena, se adhirió a 18 de otros legisladores y se sumó a una más de otro grupo parlamentario. En total se sumó a 34 iniciativas de las que se aprobaron 12.
Villegas Sánchez Merary
(Distrito 7, Morena).
Merary Villegas Sánchez promedia un 86 por ciento de asistencia. Es la legisladora o legislador sinaloense con más retrasos en las sesiones. Reporta 17 asistencias por cédula, las cuales se registran ante la Secretaría de la Cámara cuando la diputada o diputado, por cualquier causa, no registra su asistencia al arranque de la sesión, de acuerdo con la fracción 3 del artículo 45 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
En el primer año legislativo no presentó iniciativa alguna. Firmó las 15 iniciativas de Morena, como todos; se adhirió a 18 más y respaldó una iniciativa de otro grupo parlamentario, sumando un total de 34 iniciativas de las cuales 12 fueron aprobadas, una desechada y 2 retiradas.
Casimiro Zamora Valdez
(Distrito 4, Morena).
Ex perredista y empresario de Guasave, es uno de los tres diputados de 14 que propusieron iniciativas por su cuenta. Aunque en el caso de Zamora Valdez, fue desechada.
Tiene un promedio de 95% de asistencia en el primer año legislativo. En total respaldó 30 iniciativas, tanto de Morena como de otros partidos y diputados, de las cuales se aprobaron 11, se desecharon 3 y una más fue retirada.
Carlos Castaños Valenzuela
(Representación Proporcional, PAN).
Carlos Castaños Valenzuela promedio 95% de asistencia en el primer año legislativo.
El legislador culiacanense es, por mucho, quien más participó en iniciativas de los 14 diputadas y diputados de Sinaloa con 134. Se adhirió a 99 iniciativas de otros diputados, respaldó otras 27 de su grupo parlamentario, firmó 2 más de otros grupos y, por cuenta propia promovió 6 iniciativas.
De esas 134 se aprobaron 9, desecharon 13 y otras 19 fueron retiradas, entre ellas, la suya.
Érika Sánchez Martínez
(Representación Proporcional, PRI).
Érika Sánchez es la diputada con el menor promedio de asistencias de los 14 legisladores por Sinaloa.
Promedia una asistencia del 76% de sesiones. Registra 13 Permisos de Mesa Directiva, lo que merma su promedio. De las 11 sesiones de octubre de 2018 falló a 4 y no pidió permiso para faltar a las 9 sesiones de noviembre del mismo año. Se reincorporó en la sesión del 1 de diciembre.
Reporta 3 iniciativas como iniciante mismas que están pendientes de trámite. En total se adhirió a 40 iniciativas de otros diputados y firmó sólo una de su grupo parlamentario, el PRI, para dar un total de una participación en 44 iniciativas. De esas se aprobaron 3 y se retiraron 4. Un total de 37 esperan trámite.
Alfredo Villegas Arreola
(Representación Proporcional, PRI).
El navolatense Alfredo Villegas Arreola cuenta con el 89% de asistencia, entre ellas 6 comisiones oficiales, siendo el sinaloense como más participación en actividades de este tipo.
También es de los únicos tres legisladores sinaloenses a los que se le aprobó una iniciativa propia en el primer año legislativo. En total inscribió 2.
En total participó en 24 iniciativas, 20 de ellas como adherente en las de otros diputados.
Marco Antonio Gómez Alcántar
(Representación Proporcional, Partido Verde).
Este diputado originalmente llegó a la Cámara de Diputados abanderando al Verde. Es originario de la CDMX, pero por “alguna razón” “apareció” como legislador de Sinaloa en el sistema del Legislativo.
Tiene un promedio de asistencia del 97%. Propuso 2 iniciativas por su cuenta. Una de ellas fue retirada y la otra está pendiente de trámite. En total participó en 63 iniciativas de las que se aprobaron 7 y se retiraron 17.
Para saber
La Constitución prevé dos periodos de sesiones ordinarias por año legislativo: del 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre, o hasta el 31 de diciembre en el año de renovación del titular del Poder Ejecutivo Federal; y del 1 de febrero hasta el 30 de abril.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.