Efecto ESPEJO | ¿Es la verdad el informe sobre el 17-10-19 en Culiacán?
El informe que presentó hoy el Gobierno Federal sobre el operativo fallido del 17 de octubre en Culiacán, para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán López, sigue estancado en el discurso de que fue un operativo precipitado en cuyo desenlace se optó por proteger la vida de personas inocentes, aunque se haya dejado en libertad a […]

El informe que presentó hoy el Gobierno Federal sobre el operativo fallido del 17 de octubre en Culiacán, para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán López, sigue estancado en el discurso de que fue un operativo precipitado en cuyo desenlace se optó por proteger la vida de personas inocentes, aunque se haya dejado en libertad a un delincuente.
Con todo y videos, documentos y audios dados a conocer en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales sustentan jurídica y logísticamente la acción contra uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, persiste la preocupación de si el Estado mexicano está diciendo la verdad, pero sobre todo de si está preparado y cuenta con la estrategia para evitar que Culiacán o cualquier región de Sinaloa sean de nuevo víctimas de sucesos en los que grupos criminales toman el control por encima de la fuerza institucional de protección ciudadana.
El único cambio que se detecta es la postura presidencial en torno a estos hechos pues de culpar insistentemente al personal militar de los errores tácticos en el operativo esta mañana enfatiza que “no está de más decir desde ahora que los integrantes del Gabinete de Seguridad han actuado de manera responsable, me siento muy apoyado por ellos… Me siento apoyado, respaldado por las secretarías de Defensa, de Marina, de Seguridad, están actuando de manera eficiente”.
El informe sobre el 17-10-2019 tiene el mérito de transparentar la secuencia de acontecimientos y despejar dudas que por la falta de datos oficiales habían cobrado aliento en la sociedad; lo que no contiene es la palabra de AMLO e integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional en lo concerniente a decisiones contundentes contra la probabilidad de que los sucesos violentos regresen o se vuelvan modus operandi de los delincuentes.
Si esta es la verdad histórica, la que hemos reclamado desde el 17 de octubre a la fecha, contribuye a certificar la indefensión ciudadana frente al poder de fuego, movilización y escapatoria del segmento del cártel de Sinaloa bajo el control de los hijos del “Chapo”; aceptarla como la autenticidad que nos acecha significa exigir que las instituciones constitucionalmente erigidas, así como quienes las dirigen, garanticen que de esta lección resultará el nunca más en su reincidencia.
Comentarios