“No hay que descartar una operación militar de EU en México”, sugiere WSJ tras caso LeBarón
En el artículo del Wall Street Journal se condena totalmente a las políticas de seguridad de AMLO. Luego del rechazo de México a la ayuda ofrecida por Estados Unidos para frenar al crimen organizado, el periódico The Wall Street Journal sugirió una “intervención” para adentrarse al país a través de una operación militar. El artículo publicado […]

LOS MOCHIS, SINALOA, 08ENERO2016.- Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", líder del cártel de Sinaloa, fue recapturado esta mañana por elementos de la Fuerza Armada de México. Según cifras de la DEA, el Chapo es uno de los criminales que más cocaina y marihuana ha hecho circular en Estados Unidos y uno de los criminales más buscados en México. En la imagen, elementos del Ejército Mexicano en la residencia en donde se suscitó una balacera al momento de la reaprehensión del capo, en la colonia Izcali de Los Mochis. FOTO: CUARTOSCURO.COM
En el artículo del Wall Street Journal se condena totalmente a las políticas de seguridad de AMLO.
Luego del rechazo de México a la ayuda ofrecida por Estados Unidos para frenar al crimen organizado, el periódico The Wall Street Journal sugirió una “intervención” para adentrarse al país a través de una operación militar.
El artículo publicado luego del ataque sufrido por la familia LeBarón en Bavispe, Sonora, donde murieron 9 personas entre ellas tres mujeres y seis niños, indica que Estados Unidos debería poder proteger a sus ciudadanos en ambos países.
“Si México no puede controlar su territorio, Estados Unidos tendrá que hacer más para proteger a los estadounidenses en ambos países de los cárteles… No se puede descartar una operación militar de EU en México”, menciona el artículo.
El Wall Street Journal menciona el caso de Ovidio Guzmán y cita el creciente número de asesinatos en el país como ejemplo de la descomposición, también asegura que la obligación más básica de cualquier gobierno es proteger a sus ciudadanos, “lo que significa no permitir la masacre de mujeres y niños en una autopista”.
El senador republicano Tom Cotton de Arkansas, miembro del comité de las Fuerzas Armadas, se unió a la crítica diciendo que quedó claro que el gobierno mexicano no puede manejar la crisis de violencia, y agregó que “si el gobierno de México no puede proteger a ciudadanos estadounidenses en México, entonces los Estados Unidos tal vez tenga que hacerse cargo del asunto”.
Mientras tanto esta mañana, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, publicó un tuit en el que nuevamente ofrece apoyo para combatir al crimen organizado en México, sin embargo Andrés Manuel López Obrador, negó esta ayuda debido a que “vamos a actuar en soberanía como país libre que somos”.
Por su parte, Axel LeBarón político mexicano, miembro del PRI y miembro de la comunidad mormona LeBarón, indicó al presidente Donald Trump vía Twitter que si en realidad quieren ayudar a México comience a trabajar para reducir el consumo de drogas en Estados Unidos y evite el tráfico de armas.
“¿Quiere ayudar? Céntrese en reducir el consumo de drogas en los Estados Unidos. ¿Desea ayudar un poco más? Evite que las lagunas de ATF y Gun Law inyecten sistemáticamente armas de asalto de alta potencia en México … Por favor, ayude”
Want to help? Focus on lowering Drug Consumption in U.S. Want to help some more? Stop the ATF and Gun Law loopholes from systematically injecting high powered assault weapons to Mexico… Please help ☝️@realDonaldTrump https://t.co/wqwfmqhPC1
— LeBaron (@AlexLebaron1) 5 de noviembre de 2019
Comentarios