Política

El modelo de comunicación de “las mañaneras” empieza a crujir: Rivapalacio

AMLO infunde miedo al periodismo y esto ha llevado a que 17 organizaciones defensoras de la libertad de prensa hayan venido a México para analizar la situación, asegura el comunicador durante conferencia en Culiacán. El periodista Raymundo Rivapalacio aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado infundir miedo al periodismo nacional y se equivoca […]

AMLO infunde miedo al periodismo y esto ha llevado a que 17 organizaciones defensoras de la libertad de prensa hayan venido a México para analizar la situación, asegura el comunicador durante conferencia en Culiacán.

El periodista Raymundo Rivapalacio aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado infundir miedo al periodismo nacional y se equivoca en la conducción del país porque de continuar así generará más desigualdad social.

Al disertar la conferencia “El nuevo periodismo y la política hoy” organizada por la Fundación Colosio del PRI, el columnista resaltó que en “las mañaneras” el presidente se dedica a insultar, amenazar y confrontar a diversos medios de comunicación.

“Es un maestro del miedo. Ha intentado, a través de la difamación, generar inhibición en los medios. La mayoría de las veces confronta a los actores políticos, sociales y económicos”.

Añadió que este plan de choque constante con los periodistas ha llevado a que 17 organizaciones defensoras de la libertad de prensa hayan venido a México para analizar la situación.

Resaltó que la aplicación de las diferentes estrategias políticas implementadas lo llevarán irremediablemente a generar más desigualdad social en el país.

Rivapalacio dijo que el operativo fallido de captura de Ovidio Guzmán el pasado 17 de octubre en Culiacán rompió el modelo de comunicación de “las mañaneras”, esquema que empieza a crujir.

Indicó que duda mucho que el gobierno de López Obrador intente de nuevo aprehender al hijo de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, además que la pifia del gobierno federal no influirá en la elección del 2021 en Sinaloa, porque será la economía la que juega un papel esencial en los procesos electorales.

Durante la conferencia, Rivapalacio mostró distintos estudios que muestran el comportamiento de la estrategia comunicacional de AMLO, como el que señala que en 300 días y 270 “mañaneras” ha dicho 12 mil mentiras, mientras que Donald Trump alcanzó la misma cifra en 800 días.

Otro análisis indica que ha mencionado 221 ocasiones la frase con todo respeto, 214 adversarios, 105 fifí y 48 ahí se los dejo de tarea.

Criticó que “las mañaneras” se han vuelto burdas porque se pueblan de “paleros”.

La libertad de expresión elemento fundamental

“Vemos que se está construyendo desde el poder, una narrativa en la que se habla de prensa fifi, conservadora, opositora, corrupta, y éso es algo que profundiza la polarización social y genera una actitud de acoso y hostigamiento sobre el trabajo de los comunicadores”, consideró el presidente de la Fundación Colosio Sinaloa, Dip. Sergio Jacobo Gutiérrez, en su mensaje al poner en marcha el ciclo de conferencias “El Nuevo Periodismo y la Política de Hoy”.

Ante esa situación, Jacobo Gutiérrez aclaró que este ciclo de conferencias, organizado de manera conjunta con el ISIC y la UAS, tiene como objetivo analizar la situación que guarda la Libertad de Expresión en esta nueva administración federal.

Para ello, además de la conferencia de dos destacados periodistas, como son Vicente Riva Palacio y Rafael Pérez Gay, también se impartirán talleres y seminarios a los representantes de los medios de comunicación, de manera coordinada con sus organismos representativos.

Bajo su perspectiva, el legislador local consideró que esta profesión se está convirtiendo nuevamente en una actividad de alto riesgo como consecuencia de la instauración del actual gobierno federal, el cual ha demostrado intolerancia a la crítica.

PARA SABER:

La próxima conferencia parte de este ciclo será impartida por Rafael Pérez Gay, el viernes 15 del mismo mes, a las 5:45 horas, en el edificio central de la UAS.

Fotografía: Rolando Carvajal/Revista ESPEJO.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín