¿Ya no será de Elba Esther Gordillo el partido RSP?
La guerra por el control de la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas –en vías de convertirse en partido— se agudizó la semana pasada con la publicación, el martes 05 de noviembre, en el periódico El Financiero, de un comunicado oficial de RSP informando de la expulsión de José Fernando González Sánchez y José Jerónimo […]
La guerra por el control de la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas –en vías de convertirse en partido— se agudizó la semana pasada con la publicación, el martes 05 de noviembre, en el periódico El Financiero, de un comunicado oficial de RSP informando de la expulsión de José Fernando González Sánchez y José Jerónimo Esquinca Cano y de la revocación de sus nombramientos como integrantes del consejo directivo y de los poderes que les fueron otorgados.
El comunicado que firman Juan Iván Peña Neder, como presidente, Andrea Gutiérrez Sánchez, como vicepresidente, Lizette Clavel Sánchez, como secretaria y Gonzalo Rafael Ortiz Cárcamo como tesorero, indica que este acuerdo tomado “por unanimidad” en “sesión general extraordinaria”, celebrada el 21 de octubre de 2019.
La expulsión de Fernando González y Jerónimo Escuinca de RSP se derivó del intento de “golpe de estado” que éstos hicieron al exigirle a Peña Neder la entrega de los documentos legales de la constitución de la asociación civil. Debido a que no se les entregaron dichos documentos, el yerno de la maestra Elba Esther y su acompañante se metieron a un baño y redactaron una acta en la que se desconocían a Peña Neder como dirigente, poniendo en su lugar al propio Fernando González y, tras legalizarla ante notario, la presentaron ante el Instituto Nacional Electoral, según denunció el propio Juan Iván en un video circulado en redes sociales.
El primer enfrentamiento ocurrió a principios de octubre cuando la maestra Elba Esther Gordillo y Juan Iván Peña Neder se hicieron de palabras por el control del partido y ésta le espetó “el partido es mío”, lo que ya traslucía la primera diferencia pública desde que la maestra saliera de la cárcel. Y aunque Elba Esther no aparece en la estructura de esa organización (se formó cuando ella estaba aún en la cárcel) creada para apoyar la campaña de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, para nadie era un secreto que era un instrumento de la maestra para hacer llegar los apoyos al candidato presidencial.
Al llegar a la presidencia, López Obrador facilitó la salida de la maestra de la cárcel y que se desecharan los cargos de que se le acusara durante el gobierno de Peña Nieto, pero no la restituyó como dirigente del SNTE, como era la intención de Gordillo Morales, incluso, la convocatoria para la elección de dirigente nacional se pospuso indefinidamente, dejando entrever que se aceptaban los acuerdos del congreso nacional que eligió a Alfonso Cepeda Salas por un periodo de seis años –hasta el 2024— como secretario general del SNTE.
Elba Esther no estaba regresando al poder como esperaba. Ya no tenía el respaldo presidencial de que gozó en los tiempos de Salinas, Cedillo, Fox y Calderón y decidió hacer lo que mejor sabe. Formar un partido “bisagra”, hacer alianza política electoral con el presidente de la república y de paso crear su propio poder, económico y político, de manera independiente.
Cincuenta diputados (federales) era la meta anunciada por José Fernando González para el partido nacional “amloísta” RSP en el 2021 en conferencia de prensa junto a Iván Peña Neder en la víspera de la asamblea estatal de constitución del partido en Sinaloa. Más de 3 mil 700 asistentes atestiguados por notario público ratificaron la creación del partido que encabezaba (aquí) el ex secretario general del gobierno de Malova, Gerardo Vargas Landeros.
Elba Esther se perfilaba como un potencial peligro para los intentos de transformación del gobierno federal, no sólo por su capacidad de operación política, sino por su pragmatismo político y sus vínculos con miembros de grupos plenamente identificados con actos de corrupción, como el propio Juan Iván Peña Neder y Gerardo Vargas.
Peña Neder fue acusado de tráfico de permisos para la operación de casinos, en el gobierno de Felipe Calderón, y encarcelado por el delito de “violación tumultuaria” de su propia esposa, y de ser el promotor de la iniciativa “México Despierta”, de ideología pro-nazi, que pretendía la esterilización de grupos indígenas, mientras que Gerardo Vargas es señalado como el principal operador del gobierno de Mario López Valdez, acusado de desvío millonario de recursos del erario público, de desaparecer más de mil millones de pesos del fideicomiso SIAP, para el ahorro y préstamo de los maestros, de no pagar el fondo de vivienda del magisterio y de desviar las retenciones del pago de créditos de los trabajadores a los proveedores.
El conflicto interno que se desarrolla en RSP podría poner en riesgo la constitución del partido a nivel nacional ya que pone en entredicho la validez jurídica de su constitución como asociación civil y por tanto su solicitud de registro como partido. Y aunque en principio se daba por hecho de que la mayoría de los afiliados a ese nuevo partido eran seguidores de Elba Esther Gordillo y parte de lo que en su momento fue el magisterial Partido Nueva Alianza, la constitución del Partido México que promueve el SNTE indica que el número de maestros que la siguiera en Nueva Alianza, han disminuido.
En la constitución del partido RSP en Sinaloa destacó la participación de los malovistas encabezados por Gerardo Vargas, los acarreados contratados por operadores electorales en las colonias populares y rancherías –a 500 pesos por cabeza— que habría pagado Vargas con recursos de Eustaquio de Nicolás, algunos morenistas prestados para el evento, y algunos Maestros por México.
Aunque la figura pública de Elba Esther tiene mayor talla que Peña Neder (que era su operador desde que ella coordinaba la fracción priista en la cámara de diputados), la prolongación del conflicto podría llevar a la división del proyecto de partido lo que pone en riesgo su constitución nacional. ¿Quién se quedará con RSP: Elba Esther o Peña Neder?
Comentarios