Política hoy | López Obrador es una amenaza al periodismo crítico: Pérez Gay
Rafael Pérez Gay resaltó en la actitud beligerante del presidente de México en contra de los periodistas. Hace una semana su colega Raymundo Rivapalacio también cuestionó el actuar de AMLO. La concentración de poder en una sola persona puede restarle capacidad crítica al periodismo mexicano y en este sentido el presidente Andrés Manuel López Obrador […]

Rafael Pérez Gay resaltó en la actitud beligerante del presidente de México en contra de los periodistas. Hace una semana su colega Raymundo Rivapalacio también cuestionó el actuar de AMLO.
La concentración de poder en una sola persona puede restarle capacidad crítica al periodismo mexicano y en este sentido el presidente Andrés Manuel López Obrador representa una amenaza para todos aquellos que con libertad ejercen este oficio, aseguró el periodista Rafael Pérez Gay.
Invitado por la Fundación Colosio del PRI y dentro del ciclo de conferencias “El nuevo periodismo y la política hoy”, resaltó que teme que un personaje regresivo como López Obrador pueda devolver a los periodistas a épocas oscuras ya superadas.
Criticó que la actitud de López Obrador, encabezada por un lenguaje de choque al momento de referirse a periodistas y medios que no están de acuerdo con sus ideas, puede ser peligrosa para todos los sectores de la sociedad.
“Creo que sí hay una amenaza real. Sí hay una actitud muy beligerante, muy agresiva contra aquellos que no están de acuerdo con la propuesta, los programas de Morena y del presidente López Obrador. A eso se le llama pensamiento único, enemigo básico y fundamental del periodismo”.
Indicó que el presidente de México no toma la cuenta la historia del periodismo crítico, el cual no es un regalo de nadie ni una dádiva de personajes políticos, sino una victoria de la sociedad en su conjunto.
Ante decenas de asistentes, Pérez Gay dio un recorrido por el periodismo mexicano, desde inicios del siglo pasado hasta abordar la época actual.
Resaltó que los años de Julio Scherer García en Excelsior marcó la historia del quehacer periodístico en el país, porque esta labor cambió para siempre al enfilar contenidos críticos.
Dijo coincidir con el presidente en la reducción de recursos a diferentes medios de comunicación porque durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se destinaron recursos en exceso, pero que desafortunadamente ahora ese dinero va directo a los medios afectos a su proyecto.
También cuestionó que López Obrador esté concentrando poder al colocar a personajes afines en instituciones claves de la vida política de México como lo es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Comentarios