¿Quirino Ordaz por la Presidencia en 2024?
El Tercer Informe de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel develó un interés que trasciende Sinaloa. No sólo es la obra ni los sinaloenses. Es un sueño mucho más grande que abarca todo el territorio nacional más allá de partidos y de circunstancias. Curiosamente unos días antes del informe había publicado una encuesta que lo colocaba […]

El Tercer Informe de Gobierno de Quirino Ordaz Coppel develó un interés que trasciende Sinaloa. No sólo es la obra ni los sinaloenses. Es un sueño mucho más grande que abarca todo el territorio nacional más allá de partidos y de circunstancias. Curiosamente unos días antes del informe había publicado una encuesta que lo colocaba en el tercer lugar entre los gobernadores mejor calificados del país y seguramente se apresta para ir por el primer lugar, aunque sea en la misma encuestadora.
Queda claro que tanto o más importante que la obra que realiza, es la difusión de su imagen que ya trascendió a la geografía sinaloense atrayendo reflectores nacionales. Si bien no pudo traer al presidente –porque AMLO no asiste a este tipo de eventos—, consiguió a la número dos, Olga Sánchez Cordero, a todos los gobernadores de la región y al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno “Alito”. Y tiene un año para ser el número uno de los gobernadores, “para lo que se ofrezca”, sin importar colores.
El inusual informe de labores en el palenque, al estilo conductor de concursos de televisión, que buscaba no sólo brindar información, sino tocar las emociones de los asistentes y del teleauditorio, con un marcado deseo de autenticidad, salpicado de diversión –tipo “me caigo de risa”, que le falta practicar—, mostró a un gobernador muy trabajador, abierto y sensible, pero también muy interesado en la política y en su proyección personal, que trasluce su interés en erigirse en una opción de talla nacional, novedosa y eficiente, que lo mismo se considere para la candidatura presidencial en el 2024 que para una encomienda de primer nivel al lado de López Obrador. Trasluce también que busca ser opción, no oposición ni confrontación, pues es inteligente y sabe dónde está el poder.
Pero Quirino no sólo trabaja en su imagen y proyección local y nacional, sino también teje redes de política concreta. La estructura quirinista de “puro Sinaloa” que enlaza una red de comités de obra por todo el estado es la mejor garantía de voto en el 2021, pues Quirino no se podría dar el lujo de perder Sinaloa y seguir aspirando al 2024, así que está obligado a que la estructura de “puro Sinaloa” gane la elección del 2021, sin importar porqué partido o si “puro Sinaloa se convierte en su propio partido”.
Desde esta perspectiva, “puro Sinaloa”, donde estarían los votos y los compromisos, podría integrarse informal pero muy efectivamente a Morena, aunque el gobernador declare su apoyo formal al PRI –al estilo Chuy Aguilar—; podría integrarse formal o informalmente al PRI, para presentar una opción al presidente en caso de que el candidato morenista no le llene; o incluso, presentarse como opción alterna independiente o integrada a alguno de los partidos nuevos como RSP o Partido México, con su propio candidato. Desde esta perspectiva “puro Sinaloa” podría presentar la opción más fuerte en el 2021 pero sin enfrentar al presidente.
En esa línea hiopotética, el gobernador Quirino tiene muy definida su preferencia de sucesión, pues tanto se proyecta él como proyecta a su secretario de educación con el que todos los días hace el uno dos en las redes sociales y los medios de comunicación. Todo indica que Juan Alfonso es el único autorizado para hacerse publicidad y la SEPYC es para ello una excelente plataforma de proyección personal, aunque abajo no mejoren mucho las cosas o incluso, vayan en retroceso.
No es casual, por ello, que el secretario de educación haya pasado del último lugar en las encuestas de las preferencias electorales, con el 3%, a principios del mes de mayo de este año, al tercer lugar, con el 13% –sólo debajo de Rubén Rocha y de Héctor Melesio Cuén—a mediados del mes de noviembre de este mismo año. Hasta el momento, no hay quien le haga sombra, ni en el equipo de gobierno ni en el PRI, a pesar de la evidente molestia de algunos priístas como Jesús Valdéz, Sergio Jacobo en Himelda Félix, que lo acusan de arribista por su extracción panista y advierten el riesgo de que el gobernador lo quiera imponer por el PRI.
TODOS SE CUELGAN LA MEDALLA
El 21 de noviembre fue una fecha histórica para los maestros federalizados en Sinaloa. La aprobación del Congreso del Estado de los 25 días de aguinaldo –que agregados a los 40 que les paga el ISSSTE, suman 65, igual que los activos— que habían venido solicitando los maestros jubilados de la sección 27 del SNTE, fue un triunfo para todos. Nadie perdió, aunque algunos sólo se colgaron la medalla.
A pesar de que fue una lucha de muchos años de la asociación de maestros jubilados “Herlinda Herrera Huicab”, asesorada por Berzahi Osuna, lo cierto es que sólo fue posible en una legislatura dominada por diputados morenistas. Sin embargo –obligado o gustoso—, quien se presentó con el mayor mérito fue el gobernador Quirino Ordaz, flanqueado por Gloria Himelda Félix, del PRI, presidente del congreso y por Graciela Domínguez, de Morena y presidente de la JUCOPO. Apareció también en escena Edén Inzunza, dirigente de la sección 27 del SNTE, quien también se colgó la medalla a pesar de que algunas veces aparecía como obstáculo en vez de apoyo para la gestión los jubilados ante el congreso.
Sin embargo, quien parece haber cosechado el mayor éxito con esta conquista es el profesor Carlos Rea, aspirante a dirigir la sección 27 del SNTE, pues el principal artífice de la aprobación de la iniciativa fue el diputado Horacio Lora, compañero y asesor de Carlos Rea, quienes ya habían advertido el voto potencial de los maestros jubilados a favor de Rea si se sacaba adelante esta iniciativa. Y aunque el impacto a su favor sólo se verá en el momento de la elección sindical, posterior a la sesión del congreso donde se dio la aprobación, recibió bastantes muestras de apoyo a su candidatura de parte de maestros jubilados.
FERNANDO GONZALEZ, DIRIGE RSP
Luego de la confrontación entre Iván Peña Neder y la maestra Elba Esther Gordillo por el control de Redes Sociales Progresistas, el Instituto Nacional Electoral reconoció a Fernando González Sánchez como presidente de esa asociación y representante ante el INE y permitió la continuación de las asambleas estatales en vías de convertir a la asociación civil en partido político.
La maestra recupera así el control de RSP y asegura la constitución formal del partido, al sacar adelante el mínimo de asamblea establecido por el INE, lo que permite prever que RSP sí estará en las boletas en 2021 y estará bajo el mando de la maestra Elba Esther. RSP no podrá hacer alianzas en su primera elección, por lo que deberá lanzar sus propios candidatos a diputados, alcaldes y gobernadores en los estados, como Sinaloa, que tenga elección en el 2021.
EEG BUSCARÍA EL SNTE SECCIÓN POR SECCIÓN
Ante la posibilidad de que se realice primero el cambio de dirigencias seccionales del SNTE en el 2020, como está previsto y anunciado por Alfonso Cepeda –y no primero el cambio de la dirigencia nacional, como pide Maestros por México—, la maestra Elba Esther Gordillo podría bajar al terreno a pelear sección por sección en los estados. Sin el control de la dirigencia nacional del SNTE y sin el respaldo presidencial –con que los que operó desde inicios del gobierno de Salinas hasta el final del gobierno de Calderón—, la maestra Elba Esther tendría que recurrir a sus propios recursos, dinero, experiencia y habilidad política, para buscar recuperar el control del SNTE.
Y esta tarea se antoja obligada para la maestra pues lo que logre conquistar en el SNTE sería la base de su capital político para operar y obtener votos en el partido RSP. Es decir, si no logra al menos el control de una buena parte del SNTE, se quedaría prácticamente sin estructura para los procesos electorales, por lo que es muy probable que tenga que bajar a “ranchar” en los próximos meses por todo el país para apuntarla a los candidatos de MxM a las dirigencias seccionales.
Comentarios