Opinión

Rocha y Elba Esther contra Cepeda en Sinaloa

  Aunque en términos generales el gobierno de Quirino Ordaz no ha sido malo –las encuestas lo colocan como uno de los mejores a nivel nacional—, las reacciones en redes sociales ante la posibilidad de que, al término de su mandato, se pueda mantener en altos niveles de la política o pueda influir para poner […]

 

Aunque en términos generales el gobierno de Quirino Ordaz no ha sido malo –las encuestas lo colocan como uno de los mejores a nivel nacional—, las reacciones en redes sociales ante la posibilidad de que, al término de su mandato, se pueda mantener en altos niveles de la política o pueda influir para poner a su sucesor, han sido muy crueles.

Más de 9 de cada 10 manifiestan su rechazo y los principales argumentos son: sus vínculos con el PRI, el gobierno de Enrique Peña Nieto, la corrupción –el huachicol, los privilegios a la clase gobernante, los negocios al amparo del gobierno, la estafa maestra, los gobernadores delincuentes— y todos los males asociados al neoliberalismo, así como su nula participación en la solución de la crisis del “jueves negro” de 17 de octubre, entre otros.

Al parecer, el sentir de la población de los sectores mayoritarios no sólo manifestó su hartazgo contra el neoliberalismo y sus derivaciones y perversiones, al votar por Andrés Manuel López Obrador, sino que está viviendo una suerte de empoderamiento que apenas inicia –el sueño comunista de la generación de finales de los 70s— y que, con la incorporación de las nuevas generaciones, busca ir a todos los campos de la vida social.

Este mismo fenómeno se está expresando con palpable intensidad en el sector educativo a nivel nacional y particularmente en Sinaloa, donde el triunfo contra el neoliberalismo aún no ha llegado. El gobierno estatal priísta y los dirigentes magisteriales afines a la dirigencia de Juan Díaz, emanados del viejo régimen de Salinas a Peña, se siguen conduciendo con las típicas prácticas de la simulación, el corporativismo y la sobreproyección de su imagen a partir del poder institucional y económico, por lo que el malestar magisterial acumulado y empoderado –alentado todos los días en las mañaneras y las noticias en las redes sociales—, podría explotar en los primeros meses del 2020 cuando se realicen los cambios de dirigencias seccionales del SNTE.

La inconformidad en las bases magisteriales se ha dejado sentir en las últimas semanas ante la proximidad de los cambios seccionales, particularmente al expresar su rechazo contra el intento de la dirigencia de la sección 53, a través del personal directivo de la SEPYC, de impedir la libertad de expresión de los maestros, al amenazar con sancionar a quien criticara a los líderes sindicales.

Casi el mismo tiempo, cientos de maestros activos y jubilados acudieron al congreso del estado a celebrar la aprobación de los 25 días de aguinaldo, a los maestros jubilados, adicionales a los 40 que torga el ISSSTE. Esta es una añeja demanda que encabezó el frente de jubilados Herlinda Herrera Huicab y que apoyó el diputado Horacio Lora y el aspirante a dirigir la sección 27 del SNTE, de corte Morenista, Carlos Rea Camacho, frente a la indiferencia en la gestión del actual dirigente Edén Inzunza.

Cerca de 14 mil jubilados serán beneficiados con esta aprobación de recursos que, si bien los aportará el gobierno del estado, el mérito se le atribuye al Congreso morenista. Sería mucha necedad del gobierno de Quirino haberse opuesto de nuevo a una decisión del Congreso del Estado, ante la apabullante argumentación jurídico laboral y la lucha ya emblemática de los jubilados, y en el ascenso de un gobierno federal que se ha distinguido por su apoyo a los adultos mayores y la universalización de las pensiones, por lo que el mayor mérito se atribuye a Morena y Carlos Rea sería el mayor beneficiario colateral de este logro en vías del relevo sindical.

EMBLEMATICO CAMBIO EN LA SECCIÓN 27

No obstante, el malestar generalizado de la base magisterial contra la dirigencia de la sección 27 del SNTE, anímicamente empoderada por el triunfo de AMLO y ahora por la conquista de los 25 días de aguinaldo adicionales para los 14 mil jubilados de la sección, tiene otra particularidad que complica las cosas para Alfonso Cepeda y su representación en Sinaloa. La sección 27 del SNTE representa la casa de Fernando González Sánchez, el dirigente nacional de Redes Sociales Progresistas –RSP—, el partido de Esta Esther Gordillo, quien aspira a recuperar la dirigencia nacional del SNTE. ¿Podrá Elba Esther Gordillo aspirar a recuperar el SNTE si pierde la sección de donde proviene su yerno y dirigente nacional de su partido? El anuncio de la maestra de que si no se da el cambio nacional antes que los seccionales iría por tierra a pelear sección por sección tenía un destinatario particular: el SNTE 27. No es casual, entonces, que Gerardo Vargas, el dirigente de hecho del partido RSP en Sinaloa ande activando para ir por la sección 27 con Maestros por México. Sabe que ganar la sección le asegura un ejército electoral para su candidatura a gobernador en el 2021. Pero eso también lo sabe el senador Rubén Rocha Moya y de ahí su interés en apoyar al morenista Carlos Rea Camacho para ganar la sección 27.

Pero en términos político, ganar la sección 27 no solo garantiza un ejército electoral de apoyo para una campaña a la gubernatura, sino una peligrosa arma para sacar del camino al adversario. Para nadie es un secreto que el secretario de educación, Juan Alfonso Mejía, también aspira a la gubernatura y que sus éxitos en educación son más publicitarios que reales, pues más allá de los eventos formales avalados por el SNTE y su presencia en los medios, abajo, con los maestros y directores, tiene en realidad poca ascendencia y los problemas son muchos, por lo que para el nuevo dirigente sindical no sería ningún problema encontrar razones para motivar su salida de la SEPYC y su despedida del sueño de ser gobernador. ¿Cuánto tardaría Rea, como nuevo dirigente sindical, en lograr su destitución de la SEPYC y dejarle el camino libre e Rocha? Para seguir en la competencia, Juan Alfonso no se puede equivocar de candidato a la 27 y Rea ya tiene compromiso.

Y más aún, la cercanía del dirigente de Maestros por México en Sinaloa, Jaime Quiñónez Muñoz, con el senador Rocha Moya deja entrever la posibilidad de una alianza entre la maestra Elba Esther Gordillo y el senador Rubén Rocha para ir por la sección 27, pues aunque MxM no lanzara un candidato propio, en una eventual alianza con Rocha para ganarle a Cepeda-Noe-Edén, la maestra refrendaría el triunfo en la casa de su yerno. Es decir, a la maestra no le importa que persona gane la sección 27 –si es a fin a ella o en alianza con ella—, lo que le importa es derrotar a Cepeda en la casa de su yerno, Fernando González, de tal forma que pueda tener la voz completa como dirigente nacional de RSP, lo que podría favorecer la candidatura de Carlos Rea con toda la inconformidad de la base a su favor, el apoyo de los jubilados recientemente beneficiados con los 25 días de aguinaldo y un verdadero trabuco político de respaldo.

¿Puede contra eso la estrategia de la vieja escuela de Noé Rodríguez, verticalista e intolerante, aprendida de la propia Maestra Elba Esther en otros tiempos? Noé no se enfrentará a una disidencia cualquiera en una sección sindical cualquiera. La sección 27 del SNTE será emblemática en este proceso, de ahí que la vieja escuela lo único que le garantiza es la derrota. ¿O es acaso que la sigue teniendo lealtad a su mentora y secretamente quiere dejarle el paso libre en Sinaloa?

Sin embargo, para Alfonso Cepeda, la sección 27 de Sinaloa también será emblemática. Ganarle a Elba Esther y a Fernando González, el líder nacional de RSP, en su propia tierra sería un golpe demoledor al proyecto de la maestra de recuperar el SNTE, pues si no gana, ni en la propia tierra de origen de Fernando González, con qué calidad moral iría a buscar ganar en otras secciones. Cepeda demostraría que la maestra no tiene ni fuerza política ni calidad moral para dirigir el SNTE.

No obstante, la única posibilidad de Cepeda de enfrentar con éxito el trabuco que se está preparando en esta lucha emblemática en la sección 27 –que está entre las que ya tienen prórroga y será de las primeras que se convoque iniciando el 2020—, es buscar en la base, a los mejores hombres y mujeres del SNTE, a los nuevos liderazgos, justos y honestos para formar su propuesta. La honestidad, antítesis de la corrupción, estará en el centro en esta elección sindical. La bandera de la lucha contra la corrupción imperante en el viejo régimen fue la más importante del triunfo de López Obrador y sigue siendo la más rentable en términos de su popularidad, de ahí que la honestidad es la única esperanza de Cepeda. No sólo de su candidato a secretario general, sino de todo el equipo que mande a la competencia porque hoy, como nunca, los maestros examinarán, ya no con lupa, sino con microscopio, el perfil y la trayectoria de los aspirantes y de los integrantes de sus planillas. Y cualquier mancha en el expediente será pretexto para hacer escarnio de quien salte a la palestra.

¿Se mantendrá Cepeda en la vieja escuela de selección de candidatos a dirigentes sindicales que aprendió de Elba Esther, frente a la propia Elba Esther, que se ha caracterizado por pensar lo impensable en cada elección?

ACLARACIONES INFORMALES

Aunque sin hacer una aclaración formal por escrito, al menos media docena directivos de SEPyC que asistieron a la reunión en que la dirigencia de la sección 53 del SNTE lanzó un pronunciamiento para sancionar a quienes criticaran a los dirigentes sindicales, han aclarado que no firmaron el documento y que en realidad fue una trampa. Nos llamaron a una reunión a la que firmamos una lista de asistencia al llegar. La reunión se desarrolló de manera normal y fue hasta los últimos 20 minutos en que se nos informó del documento y aunque muchos no estuvimos de acuerdo, y ante la posibilidad de que hubiera un pronunciamiento de rechazo, se nos informó que la lista de asistencia se tomaría como aval del documento para hacerlo público, y dieron por terminada la reunión. Nosotros no firmamos el documento, firmamos la lista de asistencia a la reunión, coincidieron en versiones por separado…

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín