Sinaloa

Jóvenes y adicciones | Adiós al tabaco; bienvenida la mariguana como droga de inicio

La mariguana prende entre los experimentadores en el consumo de drogas. Hemos pasado de ser una población consumidora de tabaco a una población experimentadora con mariguana: Ceptca. La mariguana ha desplazado al tabaco como droga de inicio entre jóvenes y personas que deciden experimentar el consumo de algún tipo de estupefacientes. Cristhian Aldo Muñoz Madrid, […]

La mariguana prende entre los experimentadores en el consumo de drogas. Hemos pasado de ser una población consumidora de tabaco a una población experimentadora con mariguana: Ceptca.

La mariguana ha desplazado al tabaco como droga de inicio entre jóvenes y personas que deciden experimentar el consumo de algún tipo de estupefacientes.

Cristhian Aldo Muñoz Madrid, titular de la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (Ceptca), señaló que esta nueva realidad ha sido detectada no solo en Sinaloa sino a nivel nacional.

Explicó que esta situación se desprende de una especie de moda, como antes lo fue el tabaco, y que la mariguana viene a llenar un estado de confusión entre los jóvenes y los adultos que se aventuran a probarla por primera vez.

“Nos apareció que la droga de inicio había dejado de ser el tabaco y nos manifiesta el consumo de mariguana en los adolescentes. Hemos pasado de ser una población consumidora de tabaco a una población experimentadora con mariguana”.

Añadió que el argumento principal de este fenómeno está en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) realizada en 2017; el próximo año los datos serán renovados porque se aplicará un nuevo estudio acerca de estas tendencias en las adicciones.

“Es parte de una evolución. Antes el tabaco era una moda; los jóvenes agarraban el tabaco, creían que se veían elegantes. La están usando (mariguana) como una moda… A veces el joven se refugia en la droga porque no hay atención en casa”.

LOS CASOS

En Sinaloa se tienen registrados 29 casos de menores de edad “experimentadores” (11 y 12 años de edad) con la mariguana, a los cuales el Ceptca da seguimiento. Hace dos años este registro alcanzaba los 186 menores.

Muñoz Madrid explicó que esos casos son los oficiales y aceptó que afuera, en las calles y hogares, hay una cifra negra que resulta imposible detectar.

“En su mayoría son jóvenes experimentadores, o niños que tuvieron experimentación de sustancias de un mes, mes y medio. El resto de los casos que andan por ahí en la calle ojalá y la gente se acercara y los pudiéramos ayudar. No los podemos contar”.

Resaltó que no son casos de consumo crónico sino experimental, y que han manifestado que lo hicieron para aguantar el hambre o las jornadas de trabajo.

Añadió que solamente en Culiacán hay siete casos en la lista, mismos a los que les dan seguimiento en un Centro de atención certificado.

El funcionario estatal indicó que donde está el foco rojo es en el alcohol, donde se dan los índices de consumo más alto (2 mil 800 en 2017; 2 mil 700 2018 y 2 mil 400 en 2019).

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo