Economía

Inflación alcanza su nivel más bajo desde el 2016

La desaceleración estuvo asociada a menores presiones en los precios de algunos productos agropecuarios. La inflación anual se ubicó en 2.97 por ciento, es decir tuvo un aumento de  0.81 por ciento frente al mes precedente. A pesar de ello es la tasa más baja desde septiembre de 2016 y por debajo del objetivo del Banco de México, de […]

La desaceleración estuvo asociada a menores presiones en los precios de algunos productos agropecuarios.

La inflación anual se ubicó en 2.97 por ciento, es decir tuvo un aumento de  0.81 por ciento frente al mes precedente. A pesar de ello es la tasa más baja desde septiembre de 2016 y por debajo del objetivo del Banco de México, de 3 por ciento, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de noviembre.

El índice nacional de precios al consumidor avanzó un 2.97 a tasa interanual en el undécimo mes del año, por debajo de la estimación proyectada en un sondeo de Reuters y del 3.02% registrado hasta octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.

El  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el aumento obedece al alza en los precios de la electricidad, jitomate, huevo, gas doméstico LP, tomate verde, servicios profesionales, transporte aéreo, nopales, vivienda propia y en los servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías.


A pesar de ello, el alza fue neutralizada por los bajos precios en el aguacate, limón, naranja, papa y otros tubérculos, chile serrano, automóviles, cerveza, televisores, manzana y gasolina Premium.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) aumentó 0.22 por ciento a tasa mensual, con lo que alcanzó una variación anual de 3.65 por ciento; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente creció 2.62 por ciento mensual y 0.98 por ciento anual. RB

Inflación y tipo de cambio indicadores clave: AMLO

Hace algunos días, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que hay algunos indicadores económicos que van a la baja; sin embargo, añadió, existen otras variables que dan cuenta de que en la economía “vamos bien”.

Entre ellos destacó la inflación baja y la apreciación del peso frente al dólar en cuatro por ciento.

Añadió que quienes destacan la evolución negativa de la economía son en realidad “nostálgicos del neoliberalismo” pero, acotó, “vamos bien y de buenas”.

 

Con información de Forbesm, Eje Central, La Jornada.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín