Este lunes 23 de diciembre, el Congreso del Estado tendrá sesión extraordinaria para discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos que ejercerá el gobierno de Quirino Ordaz Coppel en 2020. A reserva de los ajustes que haya realizado la 63 Legislatura, existen rubros que reflejan qué tanto le importa a un gobierno determinado tema. Data ESPEJO analiza el presupuesto destinado al combate y atención al delito.

Las prioridades de un gobierno se aprecian en presupuesto de gasto, es lo que se suele decir. A qué le destina el Gobierno más recursos y a qué menos dinero son decisiones que toma año con año.

Data Espejo muestra algunos de los contrastes que llaman la atención:

1. Violencia familiar

La violencia familiar incrementó 38% en los 12 meses recientes (diciembre de 2018-noviembre 2019), de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado analizadas por la Coordinación General del Consejo estatal de Seguridad Pública.

La tasa anual para el mismo periodo es de 142.63 víctimas de violencia familiar por cada 100 mil habitantes.

El presupuesto previsto para el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar es 15,220,714 pesos.

Si los 12 meses recientes sumaron 4, 231 víctimas de este delito, entonces el presupuesto para prevenir y atenderlo equivaldría a 3,597 pesos por cada víctima.

2. Desapariciones forzadas

La Fiscalía General del Estado cuenta con un registro de 4,265 personas desaparecidas y no localizadas de las cuales hay carpeta de investigación de 2007 a 2019.

Para 2020, el Gobierno de Sinaloa propone un presupuesto de 4,924,780 pesos para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Lo anterior equivale a 1,155 pesos por persona desaparecida o no localizada.

Nada más las previsiones salariales y económicas de la Secretaría General de Gobierno, cuyo monto es de 24,529,514 pesos, es 5 veces más que el presupuesto planteado para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Incluso, la representación del gobierno del estado en la Ciudad de México tendrá un presupuesto de 6,959,513 pesos, 2,034,733 más que lo destinado a desaparecidos.

3. Atención a víctimas 

En 2018 se denunciaron 23,218 delitos en total. Para 2020, el Gobierno del Estado propone Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas un presupuesto de 17,606,338 pesos.

Lo anterior equivale a 758 pesos por victima del delito en el supuesto de que el total de denuncias de 2018 equivalgan a una persona.

 

4. Adicciones

Las adicciones representan también el mercado del cual se financia el narcomenudeo. La salud mental y emocional está ligada al consumo de drogas.

Para el próximo año, el Gobierno de Sinaloa presupuestó 4,392,447 de pesos para la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.

También piensa gastar 80,020,000 pesos en servicios de comunicación social y publicidad oficial, como difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales.

De tal modo, que el dinero que se inyecte a la Publicidad Oficial será 18 veces mayor que el presupuesto para la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.

 

5.- Feminicidios

Tan solo en 2018 se cometieron 49 feminicidios. Casi al finalizar 2019 se acumulan 37 más. Ambos datos con base en los registros de la Fiscalía General del Estado.

La Alerta de Género es coordinada por el Instituto Sinaloense de las Mujeres cuyo presupuesto es de 48,162,334 de pesos para el próximo año.

Por lo que podría decirse que el presupuesto equivale a 983 mil pesos por víctima de feminicidio.

 

EL DATO CURIOSO: la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa tendrá un presupuesto de 4,894,845 pesos, cifra casi similar a los 3,793,284 pesos destinados a Servicios de jardinería y fumigación.